El Hospital de Jarrio facilita que las madres que dan a luz por cesárea se recuperen de la intervención junto a sus bebés en la unidad de partos. La iniciativa se presentará el próximo martes, día 7 de octubre, con motivo de la III Jornada Autonómica de la Semana Europea de la Lactancia Materna, que este año acogerá el Liceo de Navia bajo el lema Dar prioridad a la lactancia materna. Construyendo sistemas de apoyo sostenibles.
El protocolo Recuperación conjunta madre-bebé post cesárea, que el área sanitaria del noroccidente expondrá en la jornada, hará posible que madres y bebés se mantengan juntos, ya que las mujeres se recuperarán de la intervención quirúrgica junto a los recién nacidos en la unidad de partos, y no en la sala de reanimación general como ocurría hasta ahora. De este modo, durante el tiempo que la mujer deba estar monitorizada, el bebé podrá mantener el contacto piel con piel con su madre. Una vez recuperada, ambos se trasladarán a la planta de hospitalización materno-infantil.
La III Jornada Autonómica de la Semana Europea de la Lactancia Materna versará sobre la vinculación de la lactancia materna y la salud. En concreto, el hilo conductor será el concepto OneHealth (una sola salud), que reconoce las interacciones e interdependencias entre la salud ambiental, animal y humana para prevenir y controlar riesgos sanitarios.

La ponencia central del acto correrá a cargo del doctor Juan Antonio Ortega García, pediatra, profesor universitario e investigador que lidera la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica (PEHSU-Murcia) del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Bajo su dirección, esta unidad ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad como modelo de buenas prácticas, con herramientas clínicas innovadoras como la Hoja verde, que integra salud y medio ambiente en la atención pediátrica.
La conferencia inaugural pondrá el foco en el área sanitaria I, pionera en Asturias en el apoyo a la lactancia materna. Además, diferentes profesionales de la salud participarán en dos mesas redondas, una sobre la alergia a la proteína de la leche de vaca y otra acerca del concepto OneHealth.
Actividades en todo el territorio
Todas las áreas sanitarias desarrollarán diversas actividades entre el 7 y el 10 de octubre para celebrar la Semana Europea de la Lactancia Materna. En ese período, también se presentarán iniciativas que se están desarrollando en el Principado, como el protocolo Gestión de la extracción prenatal de calostro en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
El programa incluye, asimismo, charlas sobre lactancia y salud mental perinatal, claves logopédicas para la lactancia materna y pañales de tela y disruptores endocrinos, entre otros temas. También se han convocado concursos de dibujos sobre la lactancia materna, mesas redondas y exposiciones.