A pesar de que vivimos en la era de la información, las noticias falsas se encuentran a la orden del día. Conocidas como "fake news", estas noticias falsas son informaciones deliberadas cuyo objetivo es engañar presentándose como noticias reales.
El principal objetivo de las fake news es desinformar y, sobre todo, manipular la información pública. Uno de los principales problemas de estas fake news es que, por desgracia, dificultan saber en quién podemos confiar a la hora de recibir información.
Afortunadamente existen varios mecanismos que podemos llevar a cabo para diferenciar estas fake news y no caer en sus redes y aquí en La Noción te lo vamos a mostrar.
Identifica bien las fuentes del artículo
Una de las principales características de las fake news es aportar datos para ofrecer con ello una mayor credibilidad. El problema en estos casos es que los datos que aporta son falsos o bien provienen de una fuente que no existe o poco fiable.

En este caso lo que se debe hacer es indagar la fuente de los datos directamente. Si se remite a una fuente como el INE, esto se puede buscar fácilmente con una búsqueda rápida en internet. Seguro que te sorprendes de la cantidad de noticias que existen que hacen referencia a datos falsos o desactualizados, por lo que la noticia no tendría ningún tipo de sentido.
Analiza bien el titular
Las fake news suelen contar con titulares sensacionalistas para llamar la atención. Esto es algo que se ha hecho en el periodismo toda la vida, pero en el caso de las fake news suele ser algo más exagerado.
Recuerda que estas noticias falsas buscan llegar a la gran mayoría de personas y una de las formas más convincentes de hacerlo es mediante un titular llamativo. Para que una noticia falsa no te engañe es importante leer la noticia entera y no quedarse en el titular.
En ocasiones, la noticia no tiene nada que ver con el titular o directamente ni hace referencia al mismo. Si esto sucede cuando estás leyendo la noticia deberás desconfiar, ya que lo más probable es que se trate de una noticia falsa que simplemente pretenda engañar con su titular.
Comprueba la fecha de publicación de la noticia
Muchas noticias falsas utilizan información antigua o descontextualizada con el objetivo de generar confusión. Es importante conocer bien la fecha de la noticia o tener conciencia de cuándo se han producido los hechos que en ella se describen.
Una noticia falsa querrá hacer pasar como válida información antigua cuando probablemente ya no tenga nada que ver o aportar a una situación real. Si se hacen eco de noticias pasadas comprueba siempre la fecha para ver que son recientes y relevantes en lo que se está contando.
Busca otras fuentes
Si algo te parece raro, porque es muy sensacionalista o directamente te parece exagerado, lo mejor es buscar otras fuentes. La mejor forma de poder estar informado correctamente es contrastar información, además, es una forma estupenda de darse cuenta de que realmente estás ante una noticia falsa.
Si descubres que ningún otro medio habla de lo que has leído en la noticia falsa, lo más probable es que sea todo mentira y, por lo tanto, sea una noticia falsa como tal. Cuando se trata de una noticia importante y de relevancia es fácil que aparezca en varios medios a la vez, algo que nunca sucede cuando se trata de una noticia que busca engañar o confundir.
Analiza bien imágenes y vídeos
Vivimos en una época en la que la inteligencia artificial hace maravillas. Si la noticia cuenta con componentes audiovisuales es importante analizar estos para verificar la autenticidad de los mismos.
Así mismo, los vídeos o las imágenes pueden estar sacadas de contexto o no tener nada que ver con la noticia que se está publicando. No sería la primera vez que en informaciones sobre un conflicto armado aparecen imágenes de otros países que no tienen nada que ver con la noticia.
En definitiva, descubrir una noticia falsa no te llevará mucho tiempo y te permitirá protegerte de la desinformación. Recuerda que también puedes acudir a alguna página de verificación de hechos si crees que se puede tratar de una noticia falsa.