El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, continúa desarrollando la campaña `Seguimos teniendo un marrón' con nuevas acciones dirigidas a concienciar sobre la correcta separación de los biorresiduos y el uso del contenedor marrón.
Durante estas semanas, la iniciativa ha llegado a los centros educativos del municipio mediante una serie de talleres formativos dirigidos al alumnado de Infantil y Primaria, que se complementan con actividades prácticas de limpieza y sensibilización ambiental.
El concejal del Área, Borja Ortiz, ha explicado que el objetivo de esta acción es "promover hábitos responsables de separación de residuos desde la infancia, reforzando la implicación de la comunidad educativa en la mejora de la gestión ambiental del municipio".
Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado, ha destacado que "la participación de los más pequeños es clave para lograr un cambio real en los hábitos de reciclaje. Con estas acciones queremos que los niños y niñas comprendan la importancia de cuidar el entorno".
El pasado lunes 10 de noviembre, se impartió un taller sobre el contenedor marrón y los biorresiduos en el CEIP Tierno Galván, que además realizó una actividad de limpieza en el arroyo Pajaritos. Un día después, el mismo taller se desarrolló en el CEIP Gregorio Marañón, con la participación del alumnado desde Infantil de 3 años hasta 6º de Primaria. Mañana jueves 13 de noviembre, será el turno del CEIP Josefina Aldecoa, donde participarán un total de 471 alumnos de todas las etapas educativas. Los talleres, que comenzaron el pasado 31 de octubre, se extenderán hasta finales de año.

Además de las actividades en los centros escolares, la campaña 'Seguimos teniendo un marrón' incluye la instalación de stands informativos en lugares de gran afluencia, donde se ofrece asesoramiento sobre cómo separar correctamente los residuos orgánicos y se entregan materiales para facilitar esta práctica en los hogares con la distribución de 1.500 bolsas orgánicas compostables y 3.000 cubos domésticos de 10 litros.
La iniciativa está alineada con el Plan Integral de Residuos de Andalucía (PIRec 2030) y el Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR 2016–2022), y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





