El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha la campaña anual de endoterapia en el arbolado urbano para prevenir la aparición de la procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa), una de las plagas más comunes y dañinas en zonas verdes, especialmente por el riesgo que representa para la salud de la ciudadanía, en particular de los menores y las mascotas. Los trabajos se están desarrollando en estas fechas debido a que la endoterapia requiere un periodo de distribución del producto a través del sistema vascular del árbol hasta alcanzar las acículas. De este modo, cuando nacen las primeras larvas y comienzan a alimentarse, el tratamiento ya se encuentra activo, actuando con la máxima eficacia.
El ciclo de este insecto se inicia en verano con el vuelo de las mariposas, cuyas hembras depositan los huevos en las acículas. Tras unas cuatro semanas, nacen las orugas, que se alimentan durante el otoño e invierno y forman los característicos bolsones de seda en las ramas más soleadas. Posteriormente, entre febrero y marzo, descienden en procesión para enterrarse y completar su metamorfosis. La eclosión de los huevos es escalonada y depende de factores climáticos como las altas temperaturas, lo que puede adelantar su aparición.

La endoterapia ofrece una protección prolongada, manteniéndose activa entre seis y nueve meses. Su efectividad es especialmente elevada en las primeras fases de desarrollo de la oruga, permitiendo un control eficaz de la población con un impacto ambiental mínimo. Además, Marbella dispone de una red de trampas de feromonas que permite monitorizar el vuelo de los insectos y ajustar los tratamientos a las condiciones reales de cada temporada. El Consistorio recuerda que el municipio cuenta con un amplio número de ejemplares susceptibles de verse afectados, por lo que la campaña se realiza de forma escalonada. En una primera fase, se interviene en zonas prioritarias, como centros educativos, parques infantiles, áreas de juego y residencias de mayores, para minimizar los riesgos. Posteriormente, se actúa en el resto del término municipal.
El concejal de Parques y Jardines, Diego López, ha señalado que "tras más de siete años aplicando esta estrategia de gestión integrada, los resultados han sido muy positivos y la detección de bolsones y el número de avisos por presencia de procesionaria se ha reducido notablemente, concentrándose únicamente en áreas donde no ha sido posible intervenir". "La combinación de endoterapia, trampeo de feromonas y asesoramiento técnico posiciona a Marbella como un referente en la protección del arbolado urbano y en la prevención de esta plaga", ha apuntado.