El Ayuntamiento de Marbella ha puesto en marcha un plan integral de tratamientos fitosanitarios en el parque de los Tres Jardines de San Pedro Alcántara, una iniciativa dirigida a preservar la salud y el valor ambiental de uno de los principales pulmones verdes del municipio. "El objetivo es proteger y mantener en óptimas condiciones este espacio emblemático para que lo disfruten vecinos de todas las edades", ha subrayado el teniente de alcalde sampedreño, Javier García, quien ha destacado que se trata de "una apuesta por la sostenibilidad y por la gestión responsable de nuestro patrimonio natural". Ha precisado que "durante las próximas semanas se desarrollarán intervenciones específicas para combatir las plagas que están afectando a la arboleda del recinto y garantizar la conservación de sus zonas de sombra y esparcimiento".
La actuación se está realizando mediante endoterapia, un sistema de inyección directa en el tronco "que permite actuar de forma localizada contra cada plaga sin interferir en el uso habitual del parque y con un menor impacto ambiental que los tratamientos tradicionales, ya que no atañe al resto de especies vegetales ni al entorno", ha explicado García. En esta fase se están tratando pinos afectados por el 'Tomicus destruens', un escolítido que perfora los pinos y cuya fase de vuelo de adultos se produce durante estas semanas, contribuyendo también a controlar la procesionaria. Además, los trabajos se llevan a cabo sobre las palmeras del género 'Phoenix', "que son gravemente afectadas por el picudo rojo, cuyas larvas devoran el cogollo hasta provocar la muerte del ejemplar", ha especificado el teniente alcalde. Para ello, se están aplicando revitalizantes nutricionales que mejorarán su resistencia frente a enfermedades como el fusarium. "Los cipreses también se están tratando con productos revitalizantes frente a hongos de los géneros Seridium y Phytophthora, que afectan a su vigor y crecimiento", ha precisado el edil, quien ha avanzado que "en fases posteriores se abordarán otras plagas estacionales, como la psila del eucalipto, que es habitual al inicio de la primavera".

García ha señalado que "este plan constituye el arranque de un programa integral de control y conservación fitosanitaria que continuará con un seguimiento permanente por parte de técnicos y asesores especializados" y ha añadido que "evaluaremos los resultados mediante muestreos y trampas instaladas en distintas zonas del parque, lo que nos permitirá garantizar de forma eficaz la sostenibilidad de la masa arbórea".





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





