La Universidad Pablo de Olavide celebra la Semana de la Ciencia con la programación de hasta 21 actividades de 'Café con Ciencia' y una jornada de Puertas Abiertas en el Centro Andaluz de Bilogía del Desarrollo del campus universitario, en los que participarán más de 300 estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de la provincia de Sevilla.
A través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado, la UPO organiza la Semana de la Ciencia, un evento anual de divulgación científica que se celebra en toda Europa del 6 al 19 de noviembre de 2023.
Gracias a la actividad 'Café con Ciencia', que comienza este lunes 13 de noviembre, estudiantes en grupos reducidos participan en encuentros (desayunos) con científicos y científicas de la Universidad con el objetivo compartir experiencias y acercar a la juventud a la investigación.
En esta edición, se tratarán temas tan diversos como la evolución biológica; los microorganismos que ayudan a fabricar alimentos; el chotacabras cuellirrojo en Doñana; los invertebrados marinos; los antibióticos del futuro; la plasticidad cerebral en las funciones cognitivas; la comunicación entre neuronas; combatir el discurso del odio hacia estudiantes inmigrantes de origen árabe-islámico; la Historia a través de la Arqueología subacuática; las alteraciones en las mitocondrias; la alimentación sana; las reglas fiscales; la simulación molecular; la energía eléctrica; ejercicio físico y salud mental; la influencia del entorno urbano en la salud; la evolución estructural y social del lenguaje; comer como un acto político y una elección ética; la tolerancia del maíz para ser más productivo ante los boratos; y por qué infectan los hongos a las plantas.
Tras cada encuentro, gracias a la colaboración del Vicerrectorado de Estudiantes, los centros educativos participarán, además, en una visita guiada al campus de la UPO y en una charla sobre su oferta académica.
'Café con Ciencia' es una iniciativa de la Fundación Descubre en colaboración con las principales entidades de investigación y divulgación de Andalucía. Se enmarca dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia y cuenta con la financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Visitas al CABD
De otro lado, en el marco de la Semana de la Ciencia en la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha organizado unas Jornadas de Puertas Abiertas, en la que alumnado de centros educativos será recibido por la dirección del centro y podrá visitar sus instalaciones y participar en talleres en los laboratorios del Servicio de Proteómica y Bioquímica, el Animalario acuático y el Servicio de Genómica Funcional.
En esta nueva edición de la Semana de la Ciencia, participan investigadores e investigadoras de la Universidad Pablo de Olavide de las Áreas de Microbiología, Genética, Ecología, Fisiología, Estudios árabes e islámicos, Nutrición y Bromatología, Historia de América, Biología celular, Zoología, Economía aplicada, Química y Física, Educación Física y Deportiva, Sociología, Filología inglesa, Historia contemporánea, Fisiología vegetal y del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD).
Los centros formativos que participan en las actividades de divulgación científica programadas provienen de Sevilla capital como el IES Pino Montano, IES Jacarandá, IES Macarena, Colegio Los Rosales, IES Salvador Távora, Academia Preuniversitaria y Fundación Educativa José Gras Cristo Rey Sevilla; así como de la provincia en los casos del IES López de Arenas, de Marchena; IES Hermanos Machado, de Dos Hermanas; Colegio Internacional Europa, de Espartinas; y Campus Aljarafe, de Tomares. Además, por primera vez, alumnado de FEVIDA, Diploma Universitario en Formación para el empleo y la vida autónoma para personas con discapacidad intelectual de la Universidad Pablo de Olavide, participará en uno de los Café con Ciencia sobre alimentación saludable.
Más de mil actividades en toda Andalucía
La Semana de la Ciencia es una cita ineludible para conocer los avances experimentados por la ciencia y la investigación, una auténtica fiesta de la divulgación científica que se dará en toda Europa del 6 al 19 de noviembre de 2023.
La iniciativa en Andalucía está organizada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinada por la Fundación Descubre, que cumple quince años al frente del evento en la Comunidad autónoma. Con las últimas actividades registradas, la Semana sumará, en esta edición, 1.017 actividades en Andalucía organizadas por 205 instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros divulgativos.