La Universidad de Sevilla, a través de la Biblioteca, se suma a la celebración del Día Mundial del Libro con un completo programa de actividades distribuidas por los distintos centros. La iniciativa, que se desarrollará hasta el día 25 de abril, tiene como objetivo fomentar la lectura, la creación y el pensamiento crítico entre los miembros de la comunidad universitaria.
En este contexto, la Biblioteca de Humanidades celebra la II Fiesta del Libro, en colaboración con la Facultad de Filología. En esta fiesta, la Sala de Arte y algunos espacios del Rectorado se llenan de encuentros, talleres y actividades musicales en los que participan estudiantes, docentes y los miembros del personal de la US. Destacan las visitas a los depósitos de la Biblioteca de Humanidades y los juegos de escape, que serán el día 24 de abril, o los talleres de elaboración artesanal de libros, entre otras actividades.
Por su parte, en el CRAI Antonio de Ulloa la figura de Gustavo Adolfo Bécquer es el eje de varias propuestas. Hasta el día 11 de mayo se puede visitar la exposición que reúne una selección de fotografías del monumento dedicado al poeta, junto a textos relacionados que combinan pasajes de las Rimas y Leyendas con notas aclaratorias del autor de las fotografías, Rafael Valenzuela Ruiz. En las mismas fechas, se expone la III Colección Viajera 'Bécquer: un viaje de leyenda', con fondos procedentes de la Biblioteca de Humanidades. Además, en el Rincón de Lectura se presenta una cuidada selección de libros sobre el poeta sevillano.

Igualmente, la Facultad de Filosofía se suma a esta celebración con la I Feria del Libro Filosófico, que se desarrolla durante los días 24 y 25 de abril en el patio de la facultad, en el marco del 50 aniversario del centro. El evento incluye conferencias, presentaciones de libros, visitas al Fondo Antiguo y cuenta con la participación de la Editorial de la Universidad de Sevilla y librerías como Palas y Boteros.
En la misma línea, en la Facultad de Bellas Artes, se ha organizado una lectura colectiva de textos de artistas durante el descanso del alumnado. Los textos estarán colgados entre los árboles del patio, y se invita a toda la comunidad a unirse de forma espontánea a esta experiencia literaria.
Asimismo, la Biblioteca de Arquitectura expone desde el 21 de abril una muestra documental sobre edificios de bibliotecas, además de una exposición sobre la inauguración de la Expo 92, de la que se cumplen 33 años.
Por otro lado, la Biblioteca de la Escuela Politécnica invita a descubrir libros de ocio y guías de viaje, y propone al público compartir frases de sus libros favoritos en un corcho habilitado para la ocasión.
Y por último, en la Biblioteca de Derecho y Ciencias del Trabajo, los libros 'suben al estrado' con la propuesta 'Libros a juicio', que invita a valorar los títulos preferidos de la comunidad a través de una simbólica balanza.
En este ENLACE se pueden consultar con detalle los distintos eventos.