El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en colaboración con la empresa especializada Athisa Medio Ambiente – Grupo SASTI, intensifican las actuaciones de control y prevención contra la proliferación de mosquitos en Alcalá, dentro del Plan Municipal de Vigilancia frente al Virus del Nilo Occidental.
Estas labores, que se desarrollan de forma intensiva en zonas sensibles como humedales, márgenes del río Guadaíra, parques urbanos y áreas verdes, buscan reducir al máximo los focos de cría de mosquitos vectores y minimizar el riesgo para la población.
Así lo ha asegurado la delegada de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento, Luisa Campos, quien ha afirmado que "este el Plan Municipal lleva consigo un importante número de actuaciones destinadas a proteger la salud pública y el bienestar de los alcalareños y alcalareñas".
"Durante todo el año estamos llevando a cabo labores de vigilancia, control de tratamiento para prevenir el Virus del Nilo en el entorno urbano, de forma intensiva en zonas ajardinadas, parques y espacios de las Riberas del Guadaíra, humedales y zonas verdes buscando reducir al máximo la cría de mosquitos vectores", ha explicado la delegada municipal.

La nueva calificación realizada por la Junta de Andalucía, posiciona a Alcalá de Guadaíra en zona 3 de riesgo, lo que ha hecho que el Ayuntamiento refuerce aún más los controles y medidas que ya se vienen realizando.
En este sentido, el dispositivo técnico incluye 5 actuaciones, entre ellas, tratamientos larvicidas en imbornales, zonas estancadas y arroyos urbanos mediante métodos de control biológicos (BTI) que no son perjudiciales para el medio natural, permitiendo el desarrollo de depredadores naturales en estos hábitats, y actuando con ellos de forma sinérgica. Igualmente incluye la revisión y seguimiento de hasta 150 puntos de control fijos instalados en diversas áreas de la ciudad por técnicos especializados, además de atención a avisos ciudadanos y revisiones adicionales en espacios verdes de uso frecuente.
Luisa Campos ha recordado que la colaboración vecinal es fundamental, de ahí la importancia de que "evitemos acumulaciones de agua en macetas, cubos o fuentes, mantengamos limpios los desagües y utilicemos repelente en las horas de más actividad como medidas sencillas, eficaces y necesarias".