La Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de la Universidad de Sevilla y Moeve inauguran el Aula Moeve, un espacio abanderado por la compañía energética y de movilidad sostenible, en el que se desarrollarán entre otras, muchas de las actividades de formación y divulgación que lleva a cabo la Cátedra Moeve de la Universidad de Sevilla dentro de su plan de acción.
El acto ha contado con la presencia de Andrés Sáez Pérez, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla; Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Antonio Joyanes, vicepresidente de Parques Energéticos y Exploración y Producción de Moeve; Jesús García Arieta, director de RR. HH. de Parques Energéticos de Moeve; y Benito Navarrete Rubia, director de la Cátedra Moeve de la Universidad de Sevilla.
Tras la inauguración del Aula Moeve, ha tenido lugar un coloquio titulado 'Dialogando con los alumnos de la ETSI', en el que los intervinientes han respondido a cuestiones de interés para el alumnado del centro, fomentando un intercambio de ideas en torno a la formación, la innovación y las oportunidades de colaboración entre la Universidad y la empresa.
En palabras del director de la ETSI, Andrés Sáez: "El Aula Moeve supone para nuestra Escuela una reafirmación del compromiso que Moeve mantiene con nuestra comunidad académica desde hace muchos años y del compromiso de la Escuela con nuestro entorno industrial. Refuerza la estrecha colaboración que, incluso antes de la instauración de la Cátedra Moeve —en sus orígenes, Cátedra Cepsa—, ha unido a ambas instituciones en torno a objetivos comunes.

Esta vinculación se caracteriza por su doble direccionalidad. Por una parte, permite que la universidad se acerque a la industria, ajustando la formación a los perfiles profesionales que demanda el mercado y facilitando una mejor inserción laboral del estudiantado. Por otra, posibilita que la industria colabore activamente con la universidad, aportando valores, formación de alta calidad y experiencia práctica que enriquecen y completan la formación de nuestros estudiantes.
En este contexto, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la US cuenta actualmente con 16 cátedras de empresa, impulsadas junto a compañías líderes en sus respectivos sectores, que abarcan la práctica totalidad de los estudios de grado y máster impartidos en el centro. Estas alianzas refuerzan el compromiso de la ETSI con una formación de excelencia, estrechamente vinculada a la realidad profesional y al desarrollo tecnológico e industrial.
En conjunto, esta colaboración contribuye al "progreso económico y social de nuestra región, al favorecer la generación de empleo cualificado y permitir que el tejido industrial se fortalezca y expanda, creando un entorno de desarrollo sostenible y compartido entre la academia y la empresa", ha indicado el director de la ETSI.
El vicepresidente de Parques Energéticos y Exploración y Producción de Moeve, Antonio Joyanes, ha afirmado que "en Moeve creemos firmemente en que el futuro es mejor si lo construimos entre todos, con alianzas y cooperación entre los ámbitos académico y empresarial; público y privado. Es así como generaremos ecosistemas verdaderamente útiles para la transferencia de conocimiento y la Innovación. Esa riqueza de perspectivas es indispensable en el desafío de la descarbonización que Moeve lidera, con Andalucía como escenario estratégico".
Para Joyanes, que fue alumno de la ETSI, "el mayor atractivo que una compañía puede tener hoy para un estudiante es su propósito corporativo; es decir: qué huella, qué legado busca dejar esa empresa en el planeta. La identificación de los nuevos profesionales con el propósito empresarial es la clave para que el talento se desarrolle. Para que nuestros jóvenes descubran su valor genuino, su contribución a la mejora de nuestro entorno y la singularidad de su papel dentro de los equipos profesionales. El capital más valioso de cualquier compañía o institución es el capital humano. Y la Cátedra Moeve de la US tiene su eje en las personas, en su capacitación y en su motivación para ser parte de la transición energética".
Sobre la Cátedra Moeve de la US
La Cátedra Moeve en la Universidad de Sevilla nace del convenio de colaboración científico-educativa entre la US y la compañía Moeve y su Fundación, que se firmó hace ya 16 años con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y que en el año 2017 se extendió a toda la universidad.
Se trata de una alianza en el ámbito de la investigación sobre la producción de energía, la descarbonización y la contribución de la industria a un desarrollo más sostenible de la actividad económica y social, avanzando en un modelo de circularidad y mejora continua de la calidad ambiental.
Así, la Cátedra Moeve de la US tiene por objetivo ser una herramienta útil para los estudiantes de la ETSI, contribuyendo a la mejora de su formación en el reto que supone estar preparados para la transición energética con la promoción de actividades docentes, de colaboración técnica y de investigación multidisciplinar. La vocación de la Cátedra es continuar fortaleciendo los puentes entre el ámbito académico y el tejido empresarial. Una alianza por la que, igualmente, los profesionales de Moeve también podrán acogerse a las ofertas de la Cátedra, redundando en el beneficio de Moeve como empresa referente de la descarbonización y en beneficio de la ETSI como entidad de enseñanza superior, investigación y transferencia de tecnología.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





