Un equipo internacional liderado por Younes Smani, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto de la UPO, el CSIC y la Junta de Andalucía) y profesor del área de Microbiología de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado y validado ENOblock como una prometedora nueva clase de antibióticos. El compuesto, conocido por inhibir la enolasa, muestra actividad antibacteriana y sinergia con colistina —antibiótico de último recurso— en modelos preclínicos de infección por Acinetobacter baumannii. El trabajo se ha publicado recientemente en EMBO Molecular Medicine.
La Organización Mundial de la Salud sitúa a Acinetobacter baumannii y a determinadas Enterobacterales en la categoría crítica de su Lista de Patógenos Prioritarios 2024, lo que subraya la necesidad de nuevas opciones terapéuticas y combinaciones que recuperen la eficacia de fármacos existentes como la colistina. La OMS advierte que estas resistencias amenazan la eficacia de los tratamientos actuales y requieren soluciones terapéuticas innovadoras ante el riesgo que suponen para la salud global. "Además de aportar una vía terapéutica frente a Acinetobacter baumannii, el hecho de apuntar a una diana no explotada como la enolasa abre la puerta a nuevas familias antibióticas y a combinaciones más eficaces", señala Younes Smani, investigador principal del grupo Infecciones Bacterianas y Tratamientos del CABD.

Enfoque innovador: un fármaco anticancerígeno dirigido a la enolasa
Mediante un cribado de alto rendimiento de una biblioteca de EU-OPENSCREEN que cuenta con 2.464 moléculas bioactivas, el equipo logró identificar siete compuestos con actividad antibacteriana. Entre ellos, ENOblock, un fármaco anticancerígeno, mostró un alto potencial antibiótico contra cepas multirresistentes de estas bacterias al dirigirse a la enolasa bacteriana. Además, demostró efectos sinérgicos con la colistina, una rápida permeabilización de la membrana bacteriana y una eficacia terapéutica significativa en un modelo de infección in vivo por A. baumannii. La enolasa es una enzima esencial de la glucólisis, la vía que transforma la glucosa en energía; al afectar a su sistema energético, bloquear la enolasa debilita a la bacteria y la hace más vulnerable a los antibióticos, por lo que tiene gran potencial como diana terapéutica.
Colaboración internacional
El estudio ha contado con la participación de Laura Tomás Gallardo (Plataforma Proteómica y Bioquímica, CABD); Sanja Glisic (Universidad de Belgrado); Poochit Nonejuie (Universidad Mahidol, Tailandia); Olga Genilloud (Fundación MEDINA) y otros colaboradores, con el apoyo de EU-OPENSCREEN —Infraestructura Europea de Investigación (ERIC) dedicada al descubrimiento de fármacos y química biológica— y redes europeas como EURESTOP, especializadas en el diagnóstico y el desarrollo de terapias frente a bacterias multirresistentes.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





