El pleno del Ayuntamiento de Torremolinos correspondiente al mes de octubre que se ha celebrado esta mañana ha informado de la actualización del Plan Territorial de Emergencia Local de Torremolinos (PTEL), el cual se adapta a las nuevas disposiciones legales de ámbito estatal y autonómico.
El proyecto, que amplía la documentación e información que establecía el anterior Plan Territorial de Emergencia de Andalucía de 2011, recoge una actualización de toda la información territorial y los protocolos de actuación y coordinación para garantizar una respuesta rápida y eficiente ante una eventual emergencia, así como asegurar que los medios y recursos siempre estén disponibles y operativos en caso de activación del plan.
El PTEL se configura como el marco organizativo que analiza, define, planifica y valora los dispositivos necesarios de intervención ante cualquier situación de emergencia que potencialmente pudiera afectar a Torremolinos, para lo que se ha tenido en cuenta la reciente aprobación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía y la Norma Básica de Protección Civil, además de la Ley de Gestión de Emergencias en Andalucía.
Organizado en nueve capítulos y seis anexos, recoge las fases de operatividad, diseñadas para abordar de manera estructurada y escalonada la evolución de una emergencia. Estas fases, calificadas como de premergencia, emergencia y recuperación, permitirán organizar la respuesta y optimizar la movilización de recursos en función de la gravedad de la situación.

De igual forma, se define una estructura jerárquica y funcional compuesta por una dirección del plan, cuyo responsable principal será el titular de la alcaldía para la toma de decisiones estratégicas y coordinación de los recursos municipales; un Comité Asesor compuesto por expertos técnicos y representantes de organismos implicados (sanidad, consorcio provincial de bomberos, fuerzas de seguridad…) y un Gabinete de Información encargado de gestionar la comunicación oficial durante la emergencia tanto a nivel interno como a la ciudadanía y medios de comunicación.
También establece un Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL) que coordinará todas las acciones operativas a nivel local; un Puesto de Mando Avanzado (PMA) desplegado en el lugar del incidente; y Servicios Operativos que conforman los equipos especializados de salvamento, extinción de incendios, seguridad ciudadana, atención sanitaria y apoyo logístico.
Esta estructura está diseñada para garantizar una respuesta rápida y eficiente con una coordinación efectiva entre los distintos niveles de gestión involucrados en una eventual emergencia.
Tras su aprobación en pleno, se dará traslado a la Comisión de Protección Civil de Andalucía para su homologación.
15 días de Periodo Medio de Pago
Durante la sesión plenaria también se ha dado cuenta de que en el tercer trimestre del año el Periodo Medio de Pago (PMP) se ha situado en 15,63 días, una cifra que, desde que se tienen registros, nunca hasta ahora se había alcanzado.
Hay que recordar que en el primer trimestre de 2021 el PMP llegó a alcanzar los 256 días. En este sentido, desde el equipo de gobierno se ha señalado que "desde el primer día uno de nuestros objetivos fue recuperar la confianza financiera y la estabilidad, y eso pasaba por rebajar el periodo en el que se hacía frente al pago a proveedores. Hoy podemos afirmar que este consistorio es sinónimo de garantía y de compromiso con la ciudadanía".
Moción declarativa con motivo del 25N
Ante la próxima conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el pleno del Ayuntamiento de Torremolinos ha aprobado con los votos a favor de todos los grupos y el voto negativo de VOX, una moción declarativa.
En ella se recogen nueve puntos en los que, entre otras cuestiones, se reafirma el compromiso institucional del consistorio con la erradicación de la violencia de género y la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres; apoyar la declaración institucional de las Diputaciones Andaluzas; mantener y reforzar la adhesión al Sistema VIOGÉN; celebrar semestralmente la Mesa Interinstitucional contra la Violencia de Género; promover campañas de sensibilización y concienciación dirigidas a toda la ciudadanía, con especial atención a la población joven; impulsar programas formativos y educativos sobre igualdad, prevención y detección de la violencia de género en el ámbito escolar, social y laboral; fortalecer los recursos municipales de atención a las víctimas; reconocer y apoyar públicamente la labor del personal técnico del Centro Municipal de Información a la Mujer, del Área de Igualdad, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, y de todas las personas y entidades que trabajan cada día para erradicar la violencia machista; y promover la unidad institucional y política en torno a este objetivo común.
Otras mociones
Por otro lado, el pleno ha abordado sendas declaraciones sobre los cribados del cáncer de mama, una de ellas presentada por IU y la otra por VOX.
Tras el debate conjunto de las mismas, y tras rechazarse la enmienda de sustitución presentada por el PP, no han salido adelante.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





