El Ayuntamiento de Vélez-Málaga, a través de la Concejalía de Cultura, conmemora el Día del Cine Español, que se celebra el 6 de octubre, con un ciclo especial dedicado al 125 aniversario del nacimiento del director aragonés Luis Buñuel, uno de los cineastas más influyentes de todos los tiempos según historiadores y críticos de cine. La programación, que se desarrollará durante tres miércoles –8 de octubre, 12 de noviembre y 3 de diciembre– en el auditorio del Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández (CAC), incluirá la proyección de Los olvidados, Tristana y Ese oscuro objeto del deseo, películas que reflejan la filosofía surrealista y las temáticas recurrentes en la obra de Buñuel.
La concejala de Cultura, Alicia Ramírez, ha explicado que "el cine español, con sus virtudes y limitaciones, ha sido una de las principales vías para acercar el arte a toda la sociedad. Si el siglo XX popularizó la cultura, lo hizo, sin duda, a través del séptimo arte. Con este ciclo queremos rendir homenaje a Luis Buñuel y, al mismo tiempo, reforzar la programación cinematográfica en el CAC, haciendo del cine un eje más dentro de nuestra oferta cultural".
Otras actividades en el CAC durante octubre
El CAC acogerá este mes una amplia variedad de actividades artísticas y culturales. Destacan los talleres de lectura y escritura poética, que se celebrarán un martes de cada mes, de octubre a junio, y contarán con la participación de 16 alumnos. Coordinados por el profesor de filosofía y poeta Antonio Sánchez Millán, los talleres ofrecen a los participantes la oportunidad de reflexionar sobre las claves filosóficas y literarias de los grandes poetas del siglo XX y XXI, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico entre los aficionados locales.

Además, el 22 de octubre se realizará una visita guiada a la exposición sobre el paisaje de la comarca, con obras del fondo artístico municipal que no habían sido exhibidas anteriormente. Durante el recorrido, los pintores participantes acompañarán a los asistentes, proporcionando un conocimiento más profundo de las piezas y sus procesos creativos. La programación de octubre se completa con una mesa redonda dedicada a Lope Martínez Alario, recientemente fallecido, cuya obra antológica se expone actualmente en la planta baja del CAC. La cita tendrá lugar el 29 de octubre y permitirá debatir y profundizar en la trayectoria y legado de uno de los artistas más importantes de la localidad.
Estas actividades se suman a las exposiciones inauguradas durante la Noche en Vela, que incluyen la retrospectiva del pintor cordobés Ginés Liébana, la antológica dedicada a Lope Martínez Alario, la muestra El paisaje de la Axarquía y la exposición en la Sala Francisco Hernández de dos obras del pintor Antonio Ruiz pertenecientes a su colección privada. "Como se puede comprobar, la actividad en el CAC es constante y diversa, respondiendo a nuestro lema 'El CAC abierto a todos, abierto a todo'. Queremos que este espacio sea un verdadero centro de arte dinámico, en ebullición y accesible a todos los vecinos de Vélez-Málaga", ha concluido la concejala.
Con esta programación, el CAC se consolida como un espacio cultural de referencia en la comarca, donde el cine, la literatura, la pintura y otras manifestaciones artísticas conviven para ofrecer a los ciudadanos experiencias culturales enriquecedoras durante todo el año.