Alhaurín de la Torre se dispone a vivir una de sus fiestas más esperadas, tradicionales y queridas del municipio, la Verbena Popular, también conocida como Verbena de los Años 60, que pone el broche de oro al calendario festivo del verano. Será el primer fin de semana de septiembre, del viernes 5 al domingo 7, con el Parque Municipal del Mirador de Bellavista como gran epicentro, y organizada por el Área de Turismo y Fiestas con la colaboración de la comisión organizadora, que está integrada por un grupo de mujeres alhaurinas que luchan cada año por mantener y potenciar dicha tradición.
El alcalde, Joaquín Villanova; el concejal del Área, Andrés García, y la técnica María del Carmen Cebrián, presentaron ayer el evento, que este año pretende dar otro salto de calidad en su afán de recuperar la esencia original. Así, serán dos orquestas las que pongan el ritmo y la música a las noches de verbena para amenizar a los asistentes.
El viernes 5, a las ocho y media de la tarde, arranca esta celebración con un pasacalles de la Banda Municipal de Música desde la Plaza de San Sebastián acompañando a la reina y damas del pasado año y las autoridades en un paseo hasta el Parque del Mirador de Bellavista. Apertura de la exposición fotográfica que recoge numerosas instantáneas de personas y momentos de Alhaurín de la Torre a lo largo de los años y de la tómbola benéfica, que en esta ocasión estará a cargo de la iglesia de San Sebastián para obtener donativos para la reparación de los salones parroquiales.

A continuación, a las nueve comienza el baile con la orquesta Trenzao y, a las diez y media de la noche, tiene lugar el homenaje que cada año se realiza a personas que han contribuido a que esta verbena o las celebraciones del municipio hayan alcanzado la grandeza con la que cuenta a día de hoy. Posteriormente llegará el momento de la elección de la Reina y Damas de esta edición para seguir la noche con la música del DJ Paco Carrera.
El sábado 6 comienza bien temprano con la diana floreada, a cargo de la charanga Los Torrinos y el reparto de chumbos y anís para todos a partir de las diez de la mañana por las calles del centro urbano. A las once de la mañana, en el Parque Municipal, exposición de vehículos clásicos en la I Concentración Amigos de Vehículos Clásicos y posterior paseo por las calles del municipio. A mediodía habrá una degustación popular por gentileza de la Hermandad de los Moraos, que será quien este año lleve la barra de bar. Por la noche la música la pondrá el grupo Infinity Show y el DJ Paco Carrera para hacer bailar y disfrutar a los presentes durante toda la noche.
Ya el domingo día 7 se prevé una jornada muy larga, pues serán numerosos los actos programados en ese día. Comenzará con la exposición de vehículos de época en el Parque Municipal Mirador de Bellavista, cuya comitiva posteriormente recorrerá algunas de las vías de la localidad. A las dos de la tarde, habrá una paella popular por gentileza del Área de Turismo y Fiestas, todo ello amenizado con la música del DJ Paco Carrera. Uno de los momentos más esperados cada año es la recogida de cintas a lomos del caballo de Rafael Donaire junto con la charanga Los Torrinos, que arranca a las seis de la tarde, desde la Plaza de San Sebastián. A continuación será la carrera de cintas en motos por la avenida Juan Carlos I. El cierre de la verbena se pone la noche del domingo con la actuación, de nuevo, de la orquesta Trenzao en el escenario del Parque Municipal junto con el DJ Paco Carrera.
Andrés García recuerda que se trata de un evento "muy esperado al que tenemos mucho cariño" y que "lo estamos preparando con mucha ilusión y muchas ganas de pasarlo bien" en una fiesta que ha ido consolidándose en el calendario festivo de la localidad a lo largo de las tres décadas que acumula de trayectoria.