La Policía Nacional en Almería ha logrado reducir drásticamente la criminalidad registrada durante la Feria de 2025 gracias a una minuciosa planificación del dispositivo de seguridad, al refuerzo de efectivos desplegados en la ciudad y a medidas preventivas concretas como la colocación de cartelería informativa sobre riesgos, además de la colaboración con otros cuerpos policiales.
En términos globales, las infracciones penales descendieron un 37,5 %, al pasar de 256 en 2024 a 160 en 2025. Dentro de ellas, los delitos graves y menos graves bajaron un 29 % (de 148 a 105) y los delitos leves cayeron un 49 % (de 108 a 55).
En materia de delitos contra la libertad sexual, los datos muestran igualmente un notable retroceso. En 2024 se reportaron 6 agresiones sexuales, una de ellas con penetración y otra, sin penetración, dentro del recinto ferial. En 2025, la cifra ha descendido a 2 agresiones sexuales sin penetración y ninguna en el recinto ferial, lo que refuerza la percepción de seguridad en el desarrollo de las fiestas.
En lo relativo a los hurtos, otro de los delitos más comunes en este tipo de eventos, la reducción fue de 45 a 20, un 55%.
En cuanto a la Ley de Seguridad Ciudadana, las sanciones aumentaron un 71 % (de 112 a 192), con un refuerzo especial en el ámbito del consumo de drogas: las actas pasaron de 88 a 163 (+85 %). También se registraron más intervenciones por tenencia de armas u objetos peligrosos, que subieron de 15 a 24.

Respecto a las detenciones, se mantienen estables en valores similares: 56 en 2024 frente a 50 en 2025, un leve descenso que se interpreta como reflejo directo de la reducción de delitos cometidos con un mayor éxito en el esclarecimiento de los delitos.
El dispositivo de seguridad contó con un despliegue extraordinario de unidades, que supuso un esfuerzo logístico notable. Además de las unidades con base en Almería —como la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) en furgonetas y motos, las patrullas de Seguridad Ciudadana y los servicios de paisano de la Brigada Provincial de Policía Judicial y de la Brigada de Información—, se reforzó con efectivos llegados desde otras provincias, entre ellos el Servicio de Medios Aéreos (drones y helicóptero) y la Unidad de Caballería.
Estas unidades realizaron labores de prevención habitual, controles en lugares estratégicos, y vigilancia discreta en los puntos más delicados, lo que permitió actuar de manera inmediata ante cualquier incidencia y disuadir la comisión de delitos.
La Policía Nacional subraya que este descenso llamativo de la criminalidad no se debe únicamente al trabajo policial, sino también a la colaboración interinstitucional y a la concienciación ciudadana. Los almerienses y visitantes han mostrado un comportamiento ejemplar, disfrutando de la feria de manera cívica y contribuyendo con ello al éxito del dispositivo de seguridad.
Este balance confirma el éxito de la estrategia desplegada por la Policía Nacional, que permitió disfrutar de unas fiestas mucho más seguras para ciudadanos y visitantes, consolidando el modelo de prevención activa como una de las claves en la lucha contra la delincuencia.