El Galeón Andalucía, de la Fundación Nao Victoria, ha echado ancha en el puerto de Almerimar, donde permanecerá amarrado hasta el próximo domingo, con el objetivo de abrir sus puertas a la ciudadanía y acercarles la historia de este tipo de barcos que desde el siglo XVI y hasta el siglo XVIII fue empleado por los españoles en las expediciones marítimas que se llevaron a cabo atravesando el Atlántico, navegando por el Caribe y las costas americanas, descubriendo y facilitando el comercio interoceánico entre España, América y Filipinas.
La concejal de Turismo y Comercio, María Herminia Padial, y el presidente de la Junta Local de Almerimar, Inocencio Gabriel Manzano, han visitado esta mañana el Galeón Andalucía, junto a su capitán, Miguel Cuesta; el Proyect Manager, Francisco Contreras; y la responsable de Logística, Marina Quesada. Desde hoy y hasta el domingo, permanecerá abierto al público desde las 10.00 horas hasta las 18.30 horas.
María Herminia Padial ha invitado a los ejidenses a acercarse y descubrir la historia de este Galeón, que además el próximo año zarpará hacia EE UU, donde pasará varios años. La edil de Turismo ha incidido en que "se trata de una ocasión única para subir a bordo y descubrir sus tesoros, además de conocer la importancia que este tipo de embarcaciones marítimas tuvieron en las relaciones comerciales y culturales entre España, América y Filipinas en un momento clave de la historia de nuestro país".

Esta es la cuarta vez en su historia que el 'Galeón Andalucía' atraca en la costa ejidense y en esta ocasión lo hace tras una gira de siete meses que le ha llevado por más de 20 puertos de países europeos como Reino Unido, Francia, Alemania o Países Bajos. Tras su paso por El Ejido, finalizará el año visitando los puertos de Mazarrón y Valencia, antes de regresar a Sevilla.
Las seis cubiertas del Galeón Andalucía están habilitadas para ser visitadas y conocer de primera mano su artillería, la bodega, los aparejos que se utilizaban o la sala del almirante, así como toda la historia que protagonizaron este tipo de galeones, que cubrieron la ruta del Pacífico.
En sus viajes de ida desde España los galeones iban cargados de productos básicos para las colonias de ultramar, como trigo, aceite, vino, paños, tejidos, armas, herramientas y otros productos europeos. Sin embargo, en sus viajes de vuelta de América y Filipinas, venían cargados de valiosas mercancías americanas y exquisitos productos de Oriente: oro, plata, marfiles, sedas, piedras preciosas, etc., que hacían de su carga un fabuloso tesoro, codiciado por piratas, corsarios y otras potencias extranjeras.
Tormentas, huracanes, vías de agua, naufragios, enfermedades o ataques piráticos formaron parte de la historia de estos galeones y sus constantes amenazas.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





