El portavoz de Cultura del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Rafael Recio, ha registrado hoy un total de 32 enmiendas al Proyecto de Ley Andaluza del Flamenco con el objetivo de enriquecer este texto legislativo a través, principalmente, del impulso de la industria creativa cultural, el reconocimiento de las peñas y la mejora de las condiciones laborales y profesionales de las y los artistas.
Tal como ha explicado Recio, el Grupo Parlamentario Socialista se comprometió en el debate inicial del texto en la Cámara autonómica a enriquecer el texto, que "no puede ser sólo una recopilación de lo mucho y bueno realizado en estos 40 años desde este Parlamento en favor del flamenco, sino que tenía que llegar a un mayor grado de concreción".
Las enmiendas se centran en tres áreas. Por un lado, defienden la importancia de consolidar y respaldar a este importante sector creativo de la industria cultural del flamenco en Andalucía. Por otro, las propuestas inciden en favorecer medidas concretas para respaldar a los artistas del flamenco, teniendo en cuenta "las demandas y reivindicaciones que llevan años haciendo en relación a situaciones académicas, laborales y profesionales".
Entre estas enmiendas, se encontraría el impulso por parte de la Consejería competente en materia económica del diseño de acciones que dinamicen y favorezcan la generación de actividad económica por parte de los artistas e industrias culturales del flamenco; favorecer la mejora de las condiciones académicas, laborales y empresariales del colectivo, así como llevar acciones encaminadas a consolidar y dignificar las condiciones profesionales de sus artistas.
El PSOE insta, además, a que la ley recoja expresamente en su exposición de motivos la necesidad de respaldar la "importante función económica y empresarial del flamenco, la capacidad de generar empleo, de ser una verdadera industria cultural que requiere, por tanto, apoyo y consolidación".
Por último, las enmiendas hacen referencia a las peñas flamencas y se plantea ampliar el artículo 16 del texto inicial, debatido en noviembre, para que el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco aborde la elaboración de un catálogo donde se puedan detectar aquellas peñas que pudieran ser declaradas Bien de Interés Cultural, otorgándoles así una mayor protección. También, se plantea la regulación y concesión de subvenciones a peñas flamencas para favorecer la adaptación espacial a la normativa de espectáculos públicos y actividades recreativas.
Las enmiendas socialistas cuentan con una clara intención propositiva para mejorar un texto "interesante para el flamenco, para este Bien Patrimonio Inmaterial de la Humanidad". Recio confía en que las propuestas sean "bien recibidas" por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, teniendo en cuenta que responden a las expectativas hechas públicas por el sector.
"Hemos tenido en cuenta en todo momento las comparecencias de los agentes sociales, culturales y profesionales del flamenco que en diciembre acudieron al Parlamento", ha detallado Recio, poniendo en valor unas enmiendas que concretan lo expuesto para que sea incorporado al texto final de esta ley.