El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, ha insistido esta mañana en reclamar "transparencia" en el caso de desvío de más de 117 millones de euros a la sanidad privada adjudicados a dedo por el gobierno de Moreno Bonilla acogiéndose a un decreto para contratos covid ya derogado. "Lo que queremos son verdades en este caso y no buscar justificaciones", ha destacado Espadas, que ha anunciado "una batería de iniciativas parlamentarias para exigir la máxima transparencia para algo que, en principio, no huele bien".
En la misma línea, Espadas ha asegurado que este caso "debe ser objeto de una explicación urgente" por parte de Moreno Bonilla, al tratarse de una situación muy grave.
"Una cuestión muy grave que no se puede despachar, como habitualmente hace Moreno Bonilla ante nuestras críticas, diciendo que esto también es un bulo", ha indicado el secretario general de los socialistas andaluces, quien ha explicado que desde el PSOE-A "hemos preparado de manera urgente una batería de petición de información para saber quién está detrás de esas adjudicaciones y cuál es la justificación que se da para algo que está al margen de los procedimientos legales porque la fórmula de contratación de este tipo se terminaron en mayo de 2021 y han seguido llevándose a cabo sin respaldo legal a lo largo de los siguientes meses y durante un año y medio más".

El secretario general de los socialistas andaluces se ha manifestado así antes de asistir a la presentación de un programa de actuaciones en la AP-4 por parte del Gobierno de España. En este sentido, ha mostrado su "satisfacción" por la presentación de un proyecto que ha sido, ha dicho, "una reivindicación desde Sevilla y Cádiz desde hace tiempo". Espadas ha valorado que sea el Gobierno de España "el que da el primer paso para poner encima de la mesa una solución, una inversión importante de 200 millones para el tercer carril de AP-4, imprescindible después de la evolución del tráfico en estos últimos años y que justifica la necesidad urgente de inversión, una inversión vital para Sevilla y Cádiz". Y, en este sentido, ha reclamado, además, que no debe ser la única inversión. "Debe venir complementada, como así entendemos, por una inversión de la Junta de Andalucía en las carreteras de competencia autonómica, como en el tramo entre Las Cabezas de San Juan y Sanlúcar de Barrameda", ha añadido Espadas.
Así, y tras afirmar que "hay que rediseñar las conexiones entre ambas provincias", el secretario general de los socialistas andaluces también ha anunciado que este Grupo trasladará la situación al Parlamento para "que la Junta de pronuncie y se comprometa igualmente a hechos y no palabras".
Por otra parte, Espadas ha recordado que, desde el pasado mes de septiembre, el PSOE-A ha venido trasladando al gobierno andaluz la necesidad urgente de adoptar medidas para paliar la subida de precios, que otras comunidades autónomas sí tomaban, así como otras medidas para complementar el transporte, para paliar la subida de las hipotecas o para autónomos, por ejemplo. "Siempre nos parece bien la concertación", ha asegurado Espadas, quien ha destacado, además, que era el PP el que criticaba y denostaba los acuerdos de anteriores gobiernos socialistas.