La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha dado un nuevo paso en la elaboración del Plan de Acción Integral para Mujeres con Discapacidad en Andalucía (PAIMDA), tras la reunión del Comité Directivo, celebrada a finales del mes de octubre con el objetivo de establecer las materias que tendrán carácter prioritario en su desarrollo.
La Ley 4/2017, de 25 de septiembre, de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, reconoce la situación de especial vulnerabilidad que enfrentan mujeres y niñas con discapacidad, así como el mayor riesgo de sufrir discriminación, violencia y abusos. La propia norma encomienda a la Administración la creación de un plan específico que dé respuesta a estas realidades.
Coordinado por la Consejería, el proceso de elaboración del PAIMDA ha culminado su fase de diagnóstico con la participación de 60 informadores clave: profesionales del ámbito de la discapacidad, personas expertas y, de forma destacada, mujeres con discapacidad. Su implicación directa, señalada como imprescindible desde el inicio, ha sido determinante para obtener una radiografía precisa de necesidades, obstáculos y retos.

El diagnóstico resultante ha permitido identificar un amplio conjunto de problemáticas. A partir de ellas, el Comité Directivo ha determinado cuáles son las áreas más urgentes y relevantes que deberán orientar las medidas del futuro plan, un paso esencial para garantizar la eficacia de las políticas públicas en este ámbito.
El PAIMDA tiene como finalidad promover la participación social y el acceso en igualdad de condiciones a derechos, recursos y servicios, bajo los principios de no discriminación y accesibilidad universal. Sus objetivos principales serán prevenir y atender situaciones de violencia de género; impulsar el empoderamiento de las mujeres con discapacidad; transformar la imagen social y eliminar estereotipos y prejuicios negativos, y reducir las desigualdades en la participación social de mujeres y niñas con discapacidad.
Con esta priorización ya definida, se abre ahora la fase de formulación de los objetivos estratégicos, que darán pie posteriormente a medidas concretas y operativas. El propósito es avanzar con firmeza hacia la igualdad de oportunidades y la inclusión social plena de las mujeres y niñas con discapacidad en Andalucía.
Con este avance, Andalucía reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad y con la construcción de una comunidad más justa, accesible e inclusiva.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





