Un total de 1.242 personas, de las cuales el 59% han sido mujeres, han participado durante 2024 y 2025 en 52 actividades para el fomento de la actividad agraria ecológica desarrolladas por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), entidad dependiente de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. Se trata de actuaciones enmarcadas en la iniciativa titulada 'Incorporación de mujeres y jóvenes a la actividad agraria ecológica' y en el 'I Foro Internacional de Prácticas Sostenibles en Producción Ecológica'.
El primero de estos proyectos se ha ejecutado a lo largo de 46 encuentros repartidos por las ocho provincias andaluzas donde han tenido lugar seminarios, talleres y aulas de agroecología. En formato presencial y virtual, estos eventos han versado sobre marketing y comunicación digital, habilidades sociales para el emprendimiento, recursos digitales para facilitar la certificación y los trámites administrativos, y el conocimiento de ayudas agroambientales de la Política Agraria Común (PAC). Para conocer algunas de las experiencias lideradas por jóvenes y mujeres en el sector ecológico andaluz, se puede consultar el directorio (https://ws229.juntadeandalucia.es/agenciaagrariaypesquera/ova/experiencias) fruto del proyecto.
Esta actuación ha buscado facilitar la incorporación, mejorar las explotaciones y promover la sostenibilidad y la calidad del empleo para jóvenes y mujeres en el sector de la agricultura ecológica.

Respecto al 'I Foro Internacional de Prácticas Sostenibles en Producción Ecológica', esta iniciativa ha impulsado la transición agroecológica de las Pymes andaluzas al abordar seis retos clave que abarcan desde el clima y el relevo generacional hasta la digitalización y el acceso a mercados. Además, ha fomentado la creación de un espacio de aprendizaje e intercambio que ha atraído a 342 profesionales y ha servido para recopilar 30 experiencias innovadoras 18 regionales y 12 internacionales.
Con ambos proyectos, el Gobierno andaluz ha buscado contribuir a la mejora de la eficiencia, competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ecológicas, reforzando la profesionalización del sector y apoyando la transición hacia una agricultura más moderna y digitalizada en Andalucía.
Liderazgo andaluz
Andalucía lidera la producción ecológica en España, concentrando el 47% de la superficie ecológica nacional y el 35% de las actividades del sector, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (2024). La comunidad cuenta con un tejido productor altamente profesionalizado, reconocido por la excelente calidad de sus productos y su firme compromiso con la sostenibilidad.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo rural, a través de Agapa, impulsa proyectos de capacitación continua para mantener este liderazgo, mejorar la competitividad y el valor añadido, y asegurar el relevo generacional mediante la incorporación de jóvenes y mujeres emprendedoras.
Actividad complementaria
Como apoyo a los proyectos principales, Agapa ha lanzado el 'Curso de Gestión Telemática de Ayudas y Tramitación Administrativa en Producción Ecológica', una formación gratuita y abierta al público que facilita la incorporación al sector mediante el conocimiento práctico de los trámites en línea.
La primera edición del curso ha mejorado la capacitación de 150 agentes de innovación local de los Puntos Vuela. Posteriormente, estos agentes han impartido talleres presenciales en 33 Puntos Vuela para ofrecer información práctica sobre la PAC, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) y las ayudas de la Junta de Andalucía. En total, se han beneficiado de estos cursos 163 ciudadanos interesados en producción ecológica.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





