"Nadie", un cortometraje que denuncia las consecuencias de la guerra, ha recibido hoy el Premio Especial del Público, en el XXII certamen de Cine y Salud, que ha celebrado su jornada final de la edición 2024 hoy en el Patio de la Infanta (Zaragoza). El cortometraje ha sido realizado por estudiantes y profesores del Instituto de Educación Secundaria de Rodanas, en la localidad zaragozana de Epila.
Durante la gala, el público participante ha votado sus cortos preferidos y el ganador ha obtenido el Premio del Público, entregado por el consejero de Sanidad del Gobierno aragonés, José Luis Bancalero Flores.
Además, se han entregado hoy otra treintena de premios en una gala final que ha destacado por la calidad y originalidad de los trabajos presentados. La mayoría de los galardonados han sido trabajos realizados por estudiantes de institutos o colegios (hasta 18), pero también ha habido una importante participación de profesionales de centros de salud, residencias de ancianos y de adolescentes de diversos recursos de jóvenes, algunos de los cuales se han llevado premio, como Zona Joven de Santa Isabel o 12 Nubes de Vitoria.
Sueño, alimentación y cuidado del entorno
Los primeros premios en las categorías de Aula Aragonesa, en modo cortometraje y spot, han sido para "Duérmete niña", del IES Avempace y Servetus Studio y "El banco", del IES Rodanas de Épila, respectivamente. El primero advierte de los efectos negativos en el sueño de las bebidas energizantes y el segundo invita al cuidado de nuestro entorno y al rechazo a las actitudes incívicas.

En la categoría Nuevos Jóvenes, ha logrado el primer premio el cortometraje "Mañana", del Lycée français Molière. Se trata de un impecable trabajo técnico que plantea una interesante reflexión sobre el momento actual de nuestras vidas y el futuro. No lo ha tenido fácil "Mañana". Como finalista de esta categoría, ha quedado un sencillo pero sorprendente "Antinatura", del IES Son Pacs (Baleares) sobre alimentación.
En la categoría C, sobre Activos para la Salud, se ha otorgado el primer premio a "Qué raro", presentado por el Centro de Salud San Pablo, que en esta ocasión se centra en la soledad no deseada de los ancianos.
La temática de los trabajos del certamen debe incluir siempre un motivo de educación para la salud dentro de su argumento o mensaje, con aspectos positivos de corresponsabilidad comunitaria. Se trata de que, a través del cine, los jóvenes tomen conciencia de la importancia de prevenir y promocionar la salud.
Alta participación
A la edición de este 2024 se han presentado un total de 86 cortos y spots, de los cuales 62 se han incluido en la muestra online y 23 han llegado a la final.
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, ha clausurado el acto con una mensaje de agradecimiento a todos los centros educativos y profesionales de Salud Pública implicados en esta iniciativa y ha elogiado a los participantes por el "excelente trabajo, las numerosas reflexiones y el aprendizaje de cooperación" que muestra el importante trabajo desarrollado. Y ha animado a jóvenes y mayores a mantener una actividad física y alimentación adecuada, al cuidado del medio ambiente, "pero también, y muy importante, a tener buenas relaciones sociales y amistad". "En eso, básicamente se resumen el bienestar que es lo que yo como consejero de Sanidad he de velar para que sea el máximo para todos los aragoneses", ha concluido.
El acto de hoy ha contado con numerosa presentación de directores generales del Gobierno de Aragón, reflejo del apoyo institucional a esta iniciativa tan importante. Entre ellos, han estado Nuria Gayán y Ana Moracho, directoras generales de Salud Pública y Política Educativa, Ordenación Académica y Educación, organizadoras del Certamen.