La Bandera Verde de la Ruta de la Garnacha ondeará desde este sábado en Tabuenca. Es el el cuarto municipio tras Albeta, Ambel y Bureta que la consigue. Se trata de un distintivo que reconoce el compromiso del municipio por mantener y conservar su entorno natural y su legado cultural.
El izado de la bandera reconocerá a Tabuenca como "Municipio más sostenible y socialmente responsable en el destino turístico La Ruta de la Garnacha". Durante el acto, la Ruta de la Garnacha presentará la guía de buenas prácticas en la conservación y restauración de las bodegas en cerro, un documento dirigido al territorio y sus máximos representantes al frente del mantenimiento y cuidado de su patrimonio material e inmaterial, tan estrechamente relacionado con la identidad de sus habitantes como es el caso de las bodegas, también conocidas como cuevas vinarias.
Tras el acto oficial, la Ruta de la Garnacha llevará a cabo un vermut garnacha, una acción de enoturismo con un formato similar al de los tardeos garnacha. El músico y poeta aragonés, Jorge McFly, será el invitado principal, entrevistado por el periodista y escritor, Miguel Mena. Un acto maridado con vinos de la DO Campo de Borja, de la mano de David Sanmartín, al frente de la vinoteca Buqué, y amenizado con la música del Jorge McFly.

Hoy han presentado los actos en la DPZ el diputado provincial, Eduardo Arilla, el presidente de la Ruta de la Garnacha, Pedro Morales, la presidenta de la comarca Campo de Borja, Maria Eugenia Coloma y el historiador y etnógrafo Vicente Chueca autor de una publicación sobre las bodegas en cerro de esta comarca y de Vera de Moncayo y El Buste.
Eduardo Arilla se ha referido a que una parte muy importante "de lo nuestro, de nuestro patrimonio, son las bodegas en cerro, un aliciente más para conocer nuestro territorio".
Por su parte, Pedro Morales, ha argumentado que "iniciativas como esta, relacionadas con vivencias y experiencias en torno al vino y a su cultura, o proyectos como el de la bandera verde, contribuyen a incrementar el turismo en el entorno rural".
El etnógrafo Vicente Chueca ha reafirmado que las bodegas en cerro y toda la tradición e historia en torno a ellas y que han pasado de generación en generación "son parte de nuestra identidad". En este sentido ha explicado cómo en Tabuenca surgió la iniciativa de trabajar en comunidad todos los vecinos en torno a la recuperación y mantenimiento de las bodegas para concluir en una publicación que se presentará precisamente también este sábado en el izado de la bandera verde.