"Presupuestos participativos 2023-2024, un paso más con la ciudadanía" ganó el Concurso de Buenas Prácticas 2025 del Ayuntamiento de Santa Cruz, una iniciativa que se convoca por primera vez en el seno de la Corporación, para reconocer el esfuerzo y la innovación de los empleados públicos en la mejora de la gestión municipal y el servicio a la ciudadanía. Este certamen, de carácter honorífico, busca visibilizar proyectos que generen un impacto significativo en la administración y en la vida de los vecinos y se enmarca en el "Plan de Mejora de la Gestión y Ejecución Presupuestaria 2024-2026" aprobado en octubre de 2024.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, valoró el compromiso y la capacidad innovadora de los empleados municipales, destacando que "este Concurso de Buenas Prácticas es un reflejo del talento y la dedicación de nuestra plantilla municipal, porque nos permite reconocer públicamente aquellas iniciativas que no solo optimizan el funcionamiento interno del Ayuntamiento, sino que, lo que es más importante, tienen un impacto directo y positivo en la vida de nuestros ciudadanos, y los Presupuestos Participativos son un claro ejemplo de cómo, a través de la implicación de los vecinos, construimos una mejor ciudad".
Por su parte, la concejala de Presidencia y Organización Interna, Purificación Dávila, destacó la importancia de estas iniciativas al considerarla como "una herramienta valiosa para impulsar la modernización y la eficiencia de nuestra administración. Es crucial reconocer el trabajo de nuestros empleados públicos, quienes, con estas buenas prácticas, demuestran su compromiso con la mejora continua, la transparencia y la optimización de los recursos. Proyectos como el ganador no solo benefician a la ciudadanía, sino que fortalecen la propia estructura del Ayuntamiento, haciéndola más ágil y efectiva".

El jurado del concurso estuvo formado por el secretario de la Corporación, la directora del Servicio Jurídico y la Oficial Mayor. Algunos de los aspectos valorados fueron el impacto real que de las en la mejora de los procesos de gestión y organización de los servicios públicos, la capacidad de los proyectos presentados para mantener su impacto a lo largo del tiempo y su contribución a la sostenibilidad ambiental.
Tras el escrutinio y valoración, el fallo reconoce con la máxima puntuación la iniciativa ganadora, de la que destaca su capacidad para involucrar a la población en la toma de decisiones sobre las inversiones municipales, consolidando un modelo de gestión más transparente y cercana. Además del proyecto ganador, el jurado otorgó menciones especiales a otras iniciativas por su calidad y la positiva repercusión que tienen en el seno de la administración local como el "Acceso digital a la programación cultural de Santa Cruz de Tenerife" y el "Servicio de Atención Multicanal a la Ciudadanía".
Otros proyectos fueron "Plataforma de gestión de avisos, comunicaciones y notificaciones automatizadas (GAN)"; "Mejora en la gestión del espacio público"; "Inspección de Servicios Públicos mediante indicadores de calidad en la Administración Local"; "Proceso de transición de la tramitación en papel a la tramitación electrónica"; "Paso de peatones inteligentes en la ciudad"; "Reconversión de una de las antiguas escuelas unitarias de El Sobradillo, sede actual de las oficinas del distrito, en un espacio amable y funcional para la atención de las familias, y "Plataforma de intermediación de datos en el Ayuntamiento de Santa Cruz".