El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) organizan desde hoy, y hasta el 18 de julio, un curso internacional para la formación de inspectores de pesca a bordo del buque Intermares, atracado en el puerto de Vigo.
Esta tercera edición del curso está destinada a la formación de inspectores de la región iberoamericana y forma parte del Programa Mundial de Capacitación en Pesca de la FAO, que apoya la implementación del Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto (PSMA) y otros compromisos internacionales.
Los participantes adquirirán una visión integral y práctica sobre los sistemas de seguimiento, control y vigilancia pesquera —conocidos por sus siglas en inglés como MCS (Monitoring, Control and Surveillance)—. Estos sistemas constituyen un pilar esencial en la gestión pesquera y permite a los países implementar políticas eficaces para la conservación de los recursos marinos y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. España es líder en control, vigilancia e inspección pesquera, por lo que esta formación garantiza el intercambio de conocimiento y experiencia entre profesionales de la inspección de pesca en diferentes países.
En este curso participan 35 funcionarios de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, El Salvador y Uruguay. Tiene carácter teórico-práctico y será impartido por expertos de la FAO, autoridades nacionales y conferenciantes invitados.
El bueque Intermares, una auténtica universidad flotante
El buque Intermares es un buque escuela y de cooperación pesquera que tiene como principal objetivo ofrecer capacitación de calidad dirigida al sector marítimo-pesquero y a las actividades conexas a éste. El ministro Luis Planas acompañará al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, a conocer el funcionamiento de este el buque el jueves, día 10, en el marco de una visita oficial a Galicia.
El Intermares cuenta con equipamiento de última generación que incluye aulas-taller, salas de reuniones, camarotes y laboratorios, ofrece un entorno único para esta formación.
Las instalaciones permiten a los participantes experimentar de primera mano las condiciones de trabajo que enfrentarán en futuras campañas de inspección y observación científica. Esta experiencia práctica es fundamental para mejorar la capacidad operativa de los inspectores de pesca en sus respectivos países.
Además, el buque es un ejemplo de colaboración interadministrativa, gestionado de manera conjunta con el Ministerio de Defensa mediante un acuerdo de colaboración.