La Junta de Andalucía ha destinado una inversión de 125.000 euros para el municipio de Benamejí (Córdoba) dentro del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) correspondiente al ejercicio 2024. Esta inversión se centra en la adquisición de materiales de construcción para la ejecución de tres proyectos principales: la reforma del entorno del camping municipal en la zona de Los Caños, la mejora de la piscina municipal y la adecuación de la calle Gustavo Adolfo Bécquer.
La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Raquel López, ha visitado la localidad para conocer el desarrollo de las obras, acompañada por la alcaldesa, Carmen Lara, y la concejal de Urbanismo, Sonia Luna. Durante la visita, López ha subrayado que "estas actuaciones contribuyen a mejorar la calidad de los servicios públicos que se prestan tanto a los vecinos como a los visitantes que llegan a este municipio de la Subbética".
En concreto, la intervención en la zona del camping contempla la reforma de los baños y la mejora de una zona recreativa, destinada a ofrecer un espacio de ocio y descanso para familias, turistas y senderistas que recorren los caminos del entorno.
"Se trata de poner en valor los servicios públicos y los recursos turísticos de un municipio con un gran potencial, y al mismo tiempo dar empleo a trabajadores agrícolas en los momentos en que no hay campaña", ha señalado la delegada.

En total, las tres actuaciones permitirán generar empleo local durante los periodos estivales, lo que contribuye a uno de los objetivos clave del PFEA: fomentar la contratación de personas trabajadoras del campo en etapas de inactividad agrícola.
Durante su intervención, López ha puesto de relieve la necesidad de mantener este programa en el tiempo y de reforzar su orientación hacia las necesidades reales de los municipios.
"Entre todas las administraciones debemos seguir trabajando para que el PFEA evolucione y pueda adaptarse a otras actividades y servicios que también demandan los ayuntamientos, siempre pensando en el bienestar de la población y en el empleo agrario como eje central", ha defendido.
La delegada ha insistido en que el programa representa un modelo de cooperación institucional, en el que participan el Gobierno de España, a través del SEPE, la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y los propios ayuntamientos.
"Este es el camino: la colaboración de todas las administraciones para hacer nuestros municipios más atractivos para el turismo y mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas", ha concluido López, si bien ha lamentado que para la nueva convocatoria el Gobierno mantenga congelados los fondos al PFEA, por lo que el resto de administraciones no pueden incrementar su aportación ya que ésta es proporcional a la del SEPE.
Precisamente, el Consejo de Gobierno aprobará mañana la autorización del gasto para que la Consejería transfiera a las Diputaciones provinciales los fondos que sufragarán los materiales de las obras que los ayuntamientos ejecutarán entre septiembre de 2025 y septiembre de 2026. En el caso de Córdoba, la Junta transferirá a la Diputación 10.211.719,02 euros, al igual que el año pasado, para su reparto entre los diferentes proyectos municipales presentados.