El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife conmemoró este 14 de julio la Fiesta Nacional de Francia en un acto desarrollado en el Salón de Plenos del Consistorio capitalino, en el que el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, destacó "la vigencia de los valores democráticos" que unen al pueblo santacrucero y a la nación gala, además de recordar "la fortaleza de nuestras relaciones históricas, y la riqueza de un intercambio cultural que ha dejado una huella profunda y perdurable en Santa Cruz de Tenerife".
El acto institucional contó con la presencia del cónsul de Francia, Bernard Jean Jacques Lonis; el comandante del Buque de Ensayos y Medias "Monge", Pierre Roussel; los excónsules de Francia, Jean Dekany y Francisco Esteban; los concejales Gladis de León, José Alberto Díaz-Estébanez, Alicia Cebrián, Santiago Díaz Mejías y Ana Belén Mesa; así como diferentes representantes militares, civiles y del cuerpo consular.
En su intervención, Bermúdez hizo un repaso histórico por personas que han propiciado y fortalecido la relación entre canarios y franceses como los conquistadores normandos Jean de Béthencourt y Gadifer de La Salle; los frailes Boutier y Le Verrier; el científico Sabino Berthelot, naturalista, cónsul e hijo adoptivo de Santa Cruz; el comandante Ponné, militar al Mando de las Milicias de Infantería y de Artillería en la Gesta del 25 de julio; y el pintor Óscar Domínguez, figura clave en el Surrealismo.

Del mismo modo, el regidor apuntó que el nexo que une a los Carnavales de Santa Cruz de Tenerife y Niza desde hace varias décadas. También como desde 1961, la Alianza Francesa mantiene encendida la llama francófona en Santa Cruz, a través de la enseñanza del idioma, el cine, la música, la literatura y los valores que conforman una Europa de ciudadanos libres y críticos.
Finalmente, José Manuel Bermúdez agradeció la labor del Consulado Honorario de Francia y de la Alianza Francesa, a quienes felicitó y agradeció sinceramente "su entrega constante, especialmente en la organización de este encuentro, ya emblemático en nuestro calendario institucional como expresión de un vínculo antiguo y fraterno entre Santa Cruz y Francia, el país hermano".
La Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife interpretó "LÁrlesienne (Farandola)" de Bizet, la "March de la primera suite para banda militar" de Gustav Hols, así como los himnos nacionales de Francia y España con los que concluyó la conmemoración.