El Consejo de Administración de Expo Zaragoza Empresarial celebrado en el día de hoy ha aprobado la licitación de varias actuaciones fundamentales para reconvertir la Torre del Agua en el Faro de la Logística, tal como anunció en su día el consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial y presidente de la sociedad pública, Octavio López.
"Entre las actuaciones a las que el Consejo ha dado hoy luz verde se encuentra la licitación del contrato de obras de adecuación del edificio, por valor de 5,9 millones de euros (IVA excluido), que incluye, entre otras cuestiones, la reparación de elementos arquitectónicos de la fachada, la construcción de dos salas de exposiciones en la planta baja y de espacios para conferencias y proyección de audiovisuales, la construcción de un mirador acristalado en la planta 25 y de un espacio para restauración en la 23 y la habilitación de zona de almacenaje y muelle en el sótano -2", ha explicado Octavio López. Por otra parte, dicha partida será empleada también protección de la escultura Splash durante las obras y la revisión, reparación y puesta al día de las instalaciones eléctricas, de saneamiento, fontanería, climatización telecomunicaciones, puesta a punto de escaleras mecánicas, ascensores, etc. Todas estas actuaciones aparecen definidas en el proyecto redactado por la UTE Enrique de Teresa Arquitecto-Cerouno Arquitectos SCP-Pilar Peco Ingeniería SLP y el plazo máximo para su realización queda fijado en 13 meses. "El inicio de obras está previsto para el último trimestre de 2025 con el objetivo de que estén finalizadas a finales de 2026, con tiempo suficiente para realizar la puesta a punto final y realizar las pruebas pertinentes antes de la puesta de largo del congreso internacional de logística que está organizando el Gobierno de Aragón y en el que este edificio, reconvertido ya para entonces en el Faro de la Logística, tendrá un papel protagonista", ha remarcado López.

Octavio López, presidente de Expo Zaragoza Empresarial, y el gerente de la sociedad, en rueda de prensa
Otra de las licitaciones aprobadas hoy por el Consejo de Administración de Expo Zaragoza Empresarial es la referida al suministro del sistema de luminarias para la iluminación ornamental y dinámica de la fachada, con el fin de dotar a la torre de un elemento singular y de gran impacto visual, a través de un sistema de luces led con control inteligente que permitirán la generación de diferentes imágenes que ocuparán todo el envoltorio del edificio. "Les estoy hablando de una operativa que prevé más de 9.000 metros cuadrados de iluminación cuyo proyecto ha sido realizado por Oboria, empresa aragonesa especializada en soluciones de diseño y tecnología para la arquitectura y la ingeniería con amplia experiencia y destacados proyectos de repercusión internacional", ha recordado López. El pliego de condiciones para ejecutar dicha actuación tiene un presupuesto máximo de 5,26 millones de euros, IVA excluido. El inicio de estas obras para dotar al futuro Faro de la Logística de una nueva, renovada y espectacular piel visible a kilómetros de distancia está previsto para el segundo trimestre de 2026, con el fin de que luzca con todo su esplendor a finales de ese año y esté probado y afinado en febrero de 2027.
Redacción del proyecto del 'Ebro 4'
Al margen de las dos licitaciones para recuperar y reconvertir la Torre del Agua, el Consejo de Administración de Expo Zaragoza Empresarial ha aprobado sacar a concurso la redacción del proyecto de reconversión del edificio 'Ebro 4' en centro de formación universitaria. El alcance del proyecto comprende toda la reconversión del edificio a partir de su estado actual, eliminando la envolvente, la compartimentación y las instalaciones que aún quedan del periodo en que fue pabellón de la Expo 2008, todo ello manteniendo la estructura actual, pero procediendo a su ampliación y adaptación con los nuevos forjados intermedios necesarios, la definición de las nuevas envolventes, las compartimentaciones y los acabados interiores, actualizando, de igual modo, las instalaciones generales del edificio.
Dicho proyecto incluirá las necesidades y equipamientos propios y particulares de un edificio destinado a uso formativo de carácter universitario, tales como un número suficiente de aulas (51 en este caso de diferente tamaño), 20 laboratorios docentes, 15 de investigación, 2 salas de streaming, un plató de grabación, despachos para rector, vicerrector, decanos, jefes de estudio, etc., así como espacios para secretaría y administración y dirección. El proyecto ha de incluir también un salón de actos con capacidad para 1.200 personas, una biblioteca y una cafetería, entre otras estancias. El presupuesto de licitación para la redacción del proyecto es de 148.000 euros, IVA no incluido y el plazo es de 7 meses. En cuanto la ejecución de las obras, lo previsto es que den inicio a principios de 2027 y estén finalizadas a mediados de 2028.