El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón continúa trabajando en el Museo de la Guerra Civil Batalla de Teruel con el impulso del proyecto museográfico del centro, una vez que están finalizando las principales obras en el edificio, si bien aún quedan pendientes algunas subsanaciones y los trabajos complementarios en la urbanización del espacio.
Así lo han explicado este martes en rueda de prensa en Teruel los directores generales de Cultura, Pedro Olloqui, y Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, para incidir en que la estructura del equipamiento está terminada, pero quedan todavía por acometer trabajos de adecuación del entorno y otras obras complementarias en el edificio.
El director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha subrayado que el Ejecutivo autonómico está trabajando con "enorme esfuerzo" para que el museo sea una realidad y sume un nuevo recurso turístico y cultural para la ciudad. "Era un proyecto hipotético, una idea de la anterior administración que estamos transformando en realidad al servicio de los aragoneses tras dos años de trabajo intenso por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural para disponer de un proyecto arquitectónico de primer nivel", ha recalcado Olloqui.
Ahora el proyecto arquitectónico está entrando en sus últimas fases y los trabajos complementarios en el exterior y la musealización se trabajarán en paralelo para llevar a la apertura del centro, que se prevé para 2028.

Los directores generales han informado en rueda de prensa del proyecto del Museo de la Guerra Civil Batalla de Teruel
"Somos una administración seria que está construyendo un museo, no un centro de interpretación, y estos proyectos requieren tiempo, sosiego y respeto" para poder trabajar de manera correcta las colecciones y los contenidos y, también, por el deseo del Departamento de que exista participación ciudadana, de implicar a los turolenses para que sea un museo "querido por la sociedad", ha afirmado.
Por su parte, la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha recordado que el centro se creó por decreto del Gobierno de Aragón en julio de 2018. Teruel sufrió la acción de ambos bandos en la contienda, en la ciudad se desarrollaron ataques entre el 15 de diciembre de 1937 y el 22 de febrero de 1938, 70 días de una batalla que afectó a 100.000 militares de ambos contendientes, de los cuales 37.000 murieron en el campo de batalla.
Una larga tramitación
Situado entre la avenida de Zaragoza y la calle del Carmen, en un solar de 7.149 metros cuadrados, el museo cuenta con una superficie construida de 1.316 metros cuadrados, de los que 1.113 metros cuadrados son de superficie útil. Se distribuye en dos plantas. En la planta baja se ha previsto instalar el acceso y tienda, la zona de aseos y taquillas para visitantes, zonas de servicio y administrativo y las instalaciones, mientras que la primera planta estará dedicada a sala de exposiciones, y habrá también espacios para usos administrativos e instalaciones.
"La tramitación de este proyecto ha sido larga y costosa, aunque fue iniciada en la anterior legislatura, ha sido en la mayor parte de esta legislatura cuando se han desarrollado las obras de construcción del museo", ha aseverado la directora general de Patrimonio Cultural. Los trabajos se adjudicaron en mayo de 2023 a la empresa Guerola Transer S.L.U., si bien las obras comenzaron el 22 de junio de ese año.
El presupuesto total de las obras de construcción del Museo de la Guerra Civil Batalla de Teruel asciende a 2.848.230,32 euros, financiados a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). El gasto total del proyecto, incluyendo obra y direcciones de obra, ha sido de 3.003.908,02 euros, procedentes de FITE 2020, 2021, 2023 y fondos propios. "Esperamos recibir definitivamente las obras en este mes de septiembre", ha dicho Pérez, de modo que continúe el proyecto con su musealización.
Anteproyecto de contenidos
En este sentido, el director general de Cultura ha detallado que se dispone ya de un anteproyecto de contenidos históricos para el museo, elaborado por Carlos Gil y José Luis Ledesma, que servirá como base sobre la que trabajar a partir de ahora el proyecto museográfico. El objetivo del museo será ofrecer un espacio en el que reflexionar y profundizar sobre la influencia que la guerra tuvo en la historia contemporánea de España y de Europa.
Como objetivos específicos, además, contemplará la conservación, enriquecimiento y exhibición de sus colecciones; la programación de exposiciones, el desarrollo de programas de acción cultural y divulgación; la atracción de investigadores para el estudio de sus fondos, entre otros.
Entre los grandes temas que el anteproyecto plantea abordar se encuentran la política y la II República, el golpe de estado, la división en dos de España, el uso de la violencia, la propaganda, la internacionalización del conflicto y su evolución, el papel de la mujer, la situación económica, la cultura en la época, así como la situación en Aragón, con especial atención a la Batalla de Teruel y a otros episodios de la contienda en la comunidad.