La localidad turolense de Calanda se prepara para acoger una nueva edición de su emblemática Feria de San Miguel, que tendrá lugar los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre en el recinto ferial situado en Paseo Alcañiz. Este certamen, que hunde sus raíces en la historia y el patrimonio cultural del Bajo Aragón, se ha convertido en un referente regional por su capacidad de conjugar lo tradicional con lo contemporáneo, ofreciendo una experiencia única para vecinos, visitantes y profesionales.
Durante dos jornadas intensas, Calanda se transformará en un espacio de encuentro donde la agricultura, la gastronomía, la tecnología, el arte y la cultura se darán la mano en un programa cuidadosamente diseñado para todos los públicos.
Un programa diverso y participativo
La feria abrirá sus puertas el sábado a las 9:30 h con la recepción de caballistas y un taller de cata de aceite de oliva virgen extra, que pondrá en valor uno de los productos estrella de la comarca. A lo largo de la mañana, se sucederán charlas técnicas como la de Naturgreen, centrada en la nanotecnología aplicada a la agricultura, y actividades culturales como el recital de poesía organizado por el Grupo de Estudios Turolenses, con la participación de los escolares del CEIP Virgen del Pilar.
La inauguración oficial contará con la presencia de autoridades locales y regionales, y será amenizada por el inconfundible sonido de los tambores y bombos de Calanda, símbolo identitario de la localidad.

Por la tarde, los asistentes podrán disfrutar de la trashumancia de ganado, una actividad que recupera la esencia rural y ganadera de la zona, así como de representaciones teatrales que recrean episodios históricos como "El Milagro de Calanda" y "El Proceso de Mazaleón". La innovación también tendrá su espacio con experiencias de realidad aumentada como HADO Experience y Drone Soccer, que acercan el deporte y la tecnología a los más jóvenes.
La jornada concluirá con una propuesta gastronómica en los restaurantes locales, que ofrecerán menús con "Sabor a Melocotón", y una noche de música en directo en la Plaza de España, con las actuaciones de Carlos y Etc. y Ricardo Dueñas DJ.
Domingo: deporte, solidaridad y homenaje a D. Luis Buñuel
El domingo comenzará con una clase de HIIT organizada por Fitness Body Calanda, seguida de un desayuno solidario a favor de la asociación AFEDABA Los Calatravos, que trabaja con personas afectadas por Alzheimer. A lo largo de la mañana, se celebrará la recepción del Embajador del Melocotón Embolsado de Oro 2025, el periodista deportivo Roberto "Bobby" Gómez, y una mesa redonda sobre "100 años de fútbol" con figuras destacadas como Vicente del Bosque, Manuel Torralba y Ricardo Artieda.
La cultura tendrá un papel protagonista con el homenaje a Luis Buñuel en el 125 aniversario de su nacimiento, en una charla que contará con la participación de Antón Castro, Jordi Xifra y D. Luis Buñuel, cineasta.
El mediodía estará marcado por el Festival Gastronómico del Bajo Aragón, donde cinco chefs bajoaragoneses de renombre Luis Estopiñan de Espacio Liceo (Alcañiz) y Kike Micolau de hotel OAK (Valderrobres), Isabel Navarro de Inspira Delice (Valderrobres), Pedro Soler de La Lola (Alcañiz) y Natalia Muñoz de La Bellota (Calanda) elaborarán tapas con productos locales, acompañadas por vinos de las bodegas Tempore.
Por la tarde, se celebrará el III Concurso de Postre de Melocotón con Vino, seguido de actividades de realidad aumentada, charlas de concienciación animal y la entrega de premios del I Certamen de Arte José Lamiel.
La feria se clausurará con la actuación de la Peña El Cachirulo, que interpretará la tradicional Jota de Calanda, cerrando el evento con un emotivo homenaje a las raíces culturales del municipio.
Un escaparate de productos y asociaciones
La Feria de San Miguel contará con más de 30 expositores distribuidos en dos pabellones. En el Pabellón A, los visitantes encontrarán productos agroalimentarios como melocotón, aceite, aceitunas y frutas deshidratadas, además de propuestas tecnológicas, moda, fotografía, asociaciones culturales y solidarias. En el Pabellón B, se ofrecerán cervezas artesanas, licores, creps, bisutería, artesanía en crochet, infusiones y productos de cooperación internacional.
Este año se enriquece con la presencia de dos expositores nacional e internacional y de denominación de origen que aportan una dimensión intercultural y de calidad al certamen. Desde Jaraíz de la Vera, en Extremadura, llega el stand de la Denominación de Origen Protegida Pimentón de la Vera, que ofrecerá a los visitantes la oportunidad de conocer y degustar uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía española, reconocido por su sabor ahumado y su arraigo en la tradición agrícola extremeña.
Por otro lado, desde la isla de Cerdeña (Italia), la comuna de Villamassargia participa en la feria con una muestra de su artesanía textil tradicional y sus quesos típicos, acercando al público aragonés los sabores y tejidos de una cultura mediterránea profundamente ligada a la tierra. Esta colaboración internacional refuerza el carácter abierto y diverso de la feria, y consolida a Calanda como un punto de encuentro entre territorios que comparten el respeto por la tradición y la excelencia en sus productos.
Este espacio expositivo refleja la riqueza y diversidad del tejido económico y social del Bajo Aragón, y ofrece una oportunidad única para conocer de cerca el trabajo de productores, artesanos y emprendedores.