Ya están camino de los campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf los materiales que la Diputación de Zaragoza ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Zaragoza dentro de la Cátedra que ambas instituciones impulsan. Se trata de materiales educativos para 2.800 estudiantes. Concretamente se han editado tres cuadernillos para cada uno de las tres primeras unidades didácticas y el libro de texto con las tres unidades, así como para el profesorado, inspección y orientación: 100 cuadernillos de láminas de ayuda a la lectura y trabajo en el aula y guías didácticas.
El proyecto se inicia en tercero, curso en el que se empieza a enseñar español en los centros educativos, para ir curso a curso cambiando el curriculum en Educación Primaria.
Estos materiales forman parte del proyecto "Formación al profesorado de las escuelas de los Campamentos de Personas Refugiadas Saharauis" de la Cátedra de Solidaridad y Ciudadanía Global de la Universidad de Zaragoza, que cuenta con el apoyo económico de la Diputación de Zaragoza. El objetivo es desarrollar, en colaboración con el profesorado saharaui, el currículo de Español como Lengua Extranjera y los recursos didácticos necesarios para impartir la asignatura.

En el equipo de desarrollo han participado 13 docentes e investigadores de la Universidad de Zaragoza, junto con colaboradores externos, trabajando mano a mano con profesorado de los campamentos. Además de la elaboración de los materiales, se está llevando a cabo formación en metodologías didácticas.
La diputada delegada de Cooperación y Solidaridad Internacional de la DPZ, Nerea Marín, ha querido destacar que "este envío es un paso más en el compromiso firme de la Diputación de Zaragoza con la cooperación internacional, un ámbito en el que seguimos siendo referentes. La educación es una herramienta clave para garantizar el futuro de la infancia refugiada y estamos orgullosos de contribuir a reforzarla y de trabajar de la mano de la Universidad de Zaragoza para garantizar todos los procesos".
Próximamente, responsables de la Universidad de Zaragoza viajarán a los campamentos de Tinduf para formar al profesorado local en la puesta en marcha del nuevo currículo y en la utilización pedagógica de estos materiales. La investigadora de la Cátedra de Solidaridad y Ciudadanía Global Teresa Coma ha declarado que "este proyecto es fruto de un trabajo conjunto entre la comunidad universitaria y el profesorado saharaui y no sería posible sin el respaldo de la DPZ. Nuestro compromiso no se limita a elaborar libros o cuadernos, sino a acompañar al profesorado en su uso pedagógico, fortaleciendo así la calidad educativa en un contexto de gran dificultad".