El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha presentado este jueves su nuevo Modelo de Gestión para la Competitividad y la Innovación en el marco de Aragón Business Summit 2025, celebrado en el Palacio de Congresos de Zaragoza. La cita ha reunido a profesionales, directivos y representantes de empresas aragonesas en una jornada centrada en la transformación, la sostenibilidad y la mejora de la gestión empresarial, con el objetivo de impulsar la competitividad del tejido productivo de la comunidad.
La vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha sido la encargada de clausurar esta jornada, nacida "con el propósito de ayudar a las empresas de nuestra comunidad a ser líderes en el proceso de cambio en el que siempre está inmerso el mundo en el que vivimos".
El nuevo modelo de gestión, pionero a nivel nacional, nace como una herramienta diseñada por el IAF para ayudar a las pymes aragonesas a ser más ágiles, sostenibles e innovadoras en un entorno económico cambiante. Su objetivo es ofrecer un marco práctico y adaptable que permita a las organizaciones evaluar su funcionamiento, identificar áreas de mejora y planificar su evolución de forma integral.
El modelo se estructura en cuatro dimensiones Estrategia y Gobernanza, Operaciones y Clientes, Recursos y Talento, y Transformación e Innovación que reflejan las áreas clave de cualquier empresa. Además, incorpora dos niveles de aplicación según el grado de madurez de cada organización, junto con herramientas digitales de autodiagnóstico, programas de formación y acompañamiento especializado.
Desarrollado a lo largo de más de un año junto a expertos y representantes del tejido empresarial, el modelo responde a las necesidades reales de las pymes aragonesas, ofreciendo una forma de gestión más práctica, cercana y orientada a resultados, alineada con los retos de la digitalización y la sostenibilidad.

La vicepresidenta ha clausurado la jornada impulsada por el Instituto Aragonés de Fomento
En este sentido, Mar Vaquero ha recalcado que esta nueva estrategia es el resultado de una reflexión por parte del Ejecutivo autonómico para ayudar al tejido empresarial de la comunidad. "Cuando uno sirve desde la responsabilidad pública, no debe preguntarse cómo puede intervenir más. Tiene que cuestionarse de qué manera puede acompañar mejor, liberar el talento, facilitar la inversión y favorecer la capacidad de quienes crean empleo y riqueza", ha concretado.
De ello surgió la nueva imagen que presentó el IAF el año pasado y también la estrategia dada a conocer por su director gerente, Daniel Rey. Al respecto, la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico ha incidid en que "no podemos conformarnos con reaccionar a los cambios, sino que debemos ser capaces de anticiparnos, aprender y adaptarnos".
Cuatro dimensiones, un objetivo común
La jornada se ha estructurado en torno a las cuatro dimensiones que articulan el modelo, combinando ponencias, diálogos y paneles de experiencias con empresas referentes de distintos sectores.
La primera dimensión, Estrategia y Gobernanza, ha sido moderada por Elisenda Vallejo, redactora jefa de Economía en La Vanguardia, con la intervención de Thomas Jensen (Milestone Systems A/S) como experto invitado. En el diálogo y el panel posterior han participado Enrique de Diego (Universidad Complutense de Madrid), Tomás Ramos (ArcelorMittal Tailored Blanks), María Domínguez (Equimodal), Ángel F. Vicente (Arvensis Agro) y Jorge Muñoz (Inelas Poliuretanos).
La segunda dimensión, Operaciones y Clientes, ha estado dirigida por Elisabeth Rojas, directora de Muy Pymes, con la ponencia de Inés Torremocha, CEO de TransformACCION. El diálogo ha reunido a Almudena Rodríguez Pardo (Rodríguez Pardo & Assocs) y Emma Ruiz de Azcárate (Seguros Pelayo), y el panel de experiencias a Jorge Miranda (Ñaming), Miguel Ángel Martín Edo (Jamones Eutiquio) y Lorenzo Domínguez (DB Holding).
Por la tarde, la tercera dimensión, Recursos y Talento, ha contado con la dirección de Carlos Sánchez, director adjunto de El Confidencial, y la conferencia del experto Antonio Núñez Martín (Paragon Partners) sobre Las 10 claves de liderazgo del CEO para ganar la batalla del talento. En el debate y panel han participado Elisa Martínez Benito (Finanpolis), María Peñate (Fundación COTEC), Rebeca Millán (Thermolympic), Héctor Mainar (Sports Emotion) y Antonio Aparicio (Pastores Grupo Cooperativo).
La cuarta dimensión, Transformación e Innovación, ha sido moderada por Alejandro Vesga, CEO de la revista Emprendedores. Ha abierto el bloque Anastasia Stasenko (PLEAIAS), seguida de un diálogo entre Andrés Llombart (Fundación CIRCE) y Carmen Adán (La Salle Technova Barcelona), y un panel de experiencias con Rocío Tapias (SEGUAS), Carlos Martí (Grupo Tatoma) y Ricardo Almenara (Grupo Técnico Rivi).
Un espacio para la conexión empresarial
Además de las sesiones temáticas, el Aragón Business Summit 2025 ha incluido un programa de networking B2B entre empresas aragonesas, con la participación de IAF Conecta, AREX, SODIAR y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), así como una serie de workshops especializados vinculados a las dimensiones del encuentro e impartidos por los ponentes principales.
La jornada ha concluido con la presentación oficial del nuevo Modelo de Gestión a cargo de Daniel Rey, director gerente del IAF, y la clausura institucional de Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón.
Con esta cita, el Instituto Aragonés de Fomento reafirma su compromiso con la competitividad, la innovación y el desarrollo empresarial de Aragón, ofreciendo a las pymes un espacio de aprendizaje, conexión y mejora continua.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





