El Ayuntamiento de Benalmádena está trabajando en un ambicioso proyecto que permitirá la digitalización de los servicios sociales, lo que supondrá "un antes y un después en la gestión y atención a las personas usuarias" en el municipio, tal y como ha explicado la edil del ramo, Áurea Peralta, quien ha presentado la iniciativa acompañada por el profesor titular de Universidad de Málaga e investigador principal del proyecto 'Inteligencia Artificial aplicada a Servicios Sociales', Joaquín Castillo de Mesa, quien junto a su equipo está colaborando en el desarrollo de esta transformación.
Peralta ha señalado que la actuación persigue el objetivo claro de "conseguir unos Servicios Sociales en Benalmádena más cercanos, eficaces y que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía". De esta forma, el proceso se ha dividido en tres fases: diagnóstico, captación de fondos y desarrollo tecnológico.
En una primera fase, ya finalizada, el área de Bienestar Social realizó un diagnóstico exhaustivo de la situación actual de los servicios sociales en Benalmádena, cuyas conclusiones señalaron la necesidad urgente de avanzar en la digitalización y automatización de procesos clave para mejorar la atención ciudadana. La segunda fase se centró en la búsqueda de financiación, lo que se tradujo en la obtención por parte del Ayuntamiento de Benalmádena de una ayuda de concurrencia competitiva, en el marco del Plan de Innovación e Investigación Social 2024-2025 de la Junta de Andalucía, lo que ha permitido garantizar los recursos necesarios para afrontar el desarrollo tecnológico del sistema.

Actualmente se trabaja en la tercera fase, que supone la licitación de una plataforma web integral y la aplicación de soluciones de inteligencia artificial. Este nuevo sistema permitirá, entre otras mejoras, automatizar procesos administrativos, mejorar la operatividad con otras áreas y administraciones, agilizar las citas previas y trámites y reducir la burocracia.
En este sentido, la edil de Bienestar Social ha puesto en valor el hecho de que el desarrollo técnico del proyecto cuente con la colaboración de un equipo de investigación de la Universidad de Málaga liderado por el profesor Joaquín Castillo de Mesa y formado por personal investigador de las áreas de Trabajo Social, Servicios Sociales, Lenguaje y Ciencias de la Computación, "lo que garantiza una combinación equilibrada entre conocimiento académico, experiencia práctica e innovación tecnológica".
La previsión, tal y como ha detallado Peralta, es que los primeros resultados del sistema puedan estar operativos durante el primer semestre de 2026, por lo que la edil ha hecho hincapié en el "compromiso con la innovación social" que tiene el actual Gobierno local, liderado por Juan Antonio Lara, en el que existe una "apuesta clara por la modernización de los servicios públicos, especialmente en áreas sensibles como la atención social, lo que posiciona a Benalmádena como un municipio a la vanguardia en la aplicación de tecnología al ámbito social".