Más de 200 personas se han reunido para escuchar al psicoterapeuta y escritor Rafa Guerrero en la conferencia que da el pistoletazo de salida a las VIII Jornadas sobre adolescencia, organizadas por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Benalmádena. El divulgador ha hablado de la neurobiología del estrés en las relaciones con adolescentes y ha ofrecido claves prácticas para comprender sus reacciones y favorecer la empatía. El psicólogo ha brindado datos llamativos como que España es el país con mayor adicción tecnológica de los adolescentes en Europa, según un Informe del Instituto Psicológico Desconecta. "Casi el doble de la media europea, no es una cuestión de opinión, es una realidad", ha afirmado el experto.
Otras cifras que se han destacado y resultan preocupantes son que los jóvenes consultan el móvil cada 7 minutos, que el primer contacto con la pornografía está entre los 9 y los 11 años o que los adultos, según un estudio de la Universidad de Stanford, revisan su móvil entre 50 y 80 veces al día. "Las redes sociales se crearon para conectarnos, sin embrago, nunca hemos estado tan desconectados", ha incidido el especialista en Psicología Educativa. En este punto también ha asegurado que las adicciones no son el problema, sino la consecuencia y que uno de los motivos por los que se cae en ellas es el estrés. En cuanto a factores que la investigación ha demostrado que aumentan el estrés ha citado la incertidumbre, la falta de información y la pérdida de control.

En la inauguración han participado Juan Antonio Lara, alcalde de Benalmádena; Eugenio J. Luque, director de la FGUMA, y Lucía Camero, concejala de Juventud. El alcalde ha subrayado que esta octava edición revela un evento consolidado en el municipio que busca "promover el desarrollo de habilidades en adolescentes". En su intervención, ha destacado la importancia de las mismas "para fomentar el espíritu crítico y la capacidad para discernir entre información real y falsa en una sociedad altamente cambiante". El primer edil ha enfatizado la relevancia del título de este año, "Fake news, superación y vínculos sanos", para jóvenes, familias y docentes, invitando al público asistente a aprovechar estas oportunidades de aprendizaje continuo. Por su parte, Luque ha indicado que en los siete años en los que se han desarrollado estas Jornadas más de veinte mil personas han asistido a las charlas y talleres organizadas. Además, ha explicado que esta actividad forma parte del proyecto "UMA en la provincia" que engloba actividades de divulgación en catorce municipios malagueños.
Guerrero ha hablado de lo importante que es que los padres y madres no impidan que sus hijos expresen emociones: "Que nuestros niños sientan tristeza o vergüenza está bien, las emociones van a suceder quieras o no", y que frases que minimizan estos sentimientos, como "No llores que te pones feo" o "No es para tanto", no ayudan". "Durante la adolescencia hay un tsunami de cuerpo y mente y el objetivo a alcanzar es comprender y acompañar, sumergirse en su cerebro y no juzgarlos, lo que no quiere decir que todo lo que hagan esté bien", ha remarcado el conferenciante.
En cuanto al acoso escolar, el psicoterapeuta considera que es un problema de todos y la solución pertenece a todos, familias, colegios, institutos, profesionales de la salud, medios de comunicación y políticos: "Todos tenemos que ser conscientes de qué es lo que está pasando. Que estemos fallando no quiere decir que seamos culpables, hacemos las cosas lo mejor que podemos, pero somos responsables y nos tenemos que hacer cargo desde los distintos roles".
Próximos encuentros
Además de los talleres que se desarrollan por las mañanas en los institutos de Benalmádena, el próximo miércoles 12 de noviembre, en la Casa de la Cultura, tendrá lugar la charla "Desinformación y bulos: cómo fomentar el pensamiento crítico en personas jóvenes" de la mano de la periodista, CEO de la Fundación Maldita.es, Clara Jiménez. El 19 del mismo mes será el turno de la triatleta paralímpica Marta Francés, que ofrecerá una conferencia sobre cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para cultivar la resiliencia y gestionar la frustración. Y, por último, el 2 de diciembre se realizará un taller con el prestigioso psicólogo Arun Mansukhani, en el que se abordará la importancia de la inteligencia emocional y el poder de validar las emociones en la etapa adolescente.
La inscripción gratuita a las charlas se realiza en: https://fguma.es/jornadas-benalmadena-2025/.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





