La Feria del Libro de Cádiz celebrará este año su cuadragésima edición con un programa muy especial que evocará los vínculos de la capital gaditana con el continente americano. Un programa que se ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de Cádiz en un acto que ha contado con la presencia del alcalde de la ciudad, Bruno García, y la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, a los que han acompañado el director de la Feria, Alejandro Luque y el autor del cartel de esta edición, Andi Rivas.
Precisamente, la edil ha asegurado que "esta dedicatoria a América se manifestará desde el cartel elaborado por Andi Rivas a la presencia de escritores como la nicaragüense Gioconda Belli, que ejercerá como pregonera", a los que se suman el colombiano Héctor Abad Faciolince, las argentinas Pola Oloixarac y Mariana Sández, la poeta venezolana Verónica Jaffe o los cubanos Andy Jorge Pérez y Enrique del Risco, entre otros.
Además, y siguiendo la tradición de dedicar un día de la Feria a un país iberoamericano, este año el homenajeado será Perú, como un guiño al Congreso Internacional de la Lengua de Arequipa, y contará con los escritores Gabriela Wiener y Fernando Iwasaki y la lectura dramatizada de una dramaturga de dicho país, de la mano de La Gaviota Teatro con la colaboración del FIT.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, ha asegurado que "con este programa lleno de actividades queremos que el Baluarte de la Candelaria no sólo sea un mercado de libros, sino que sea un punto de encuentro, un lugar mágico que nos ayude a reivindicar esa Cádiz ciudad de libro que queremos, y que nos permita seguir reforzando esa relación que siempre hemos tenido con la literatura".

Pero la dimensión atlántica de Cádiz también se manifestará en actividades como una mesa redonda dedicada a los libros de Mágico González, la relación de Manuel de Falla con Argentina a cargo de José Ramón Ripoll y Dacil González Mesa, la Semana Santa de México y los cristos de pasta de maíz con Miguel Ángel Castellano, la botánica americana de Cádiz o la relación de Carnaval gaditano con los del otro lado del océano. Además, se ofrecerá una mirada diferente sobre los Estados Unidos de Donald Trump de la mano del periodista Paco Reyero, el primer periodista español que escribió un libro sobre el presidente americano.
No obstante, la dedicatoria a las Letras de América no excluirá la mirada al pasado de la ciudad en colaboración con el programa Orgullos@s de nuestra historia, dedicado este año a la Cádiz romana. En este sentido, la Feria contará con la presencia del profesor y comunicador Emilio del Río, conocido experto en la materia, y dedicará la exposición del patio central al dibujante linense Mateo Guerrero, autor de la saga de cómic Gloria Victis. Y sin salir del tema histórico, viajará a las otras historias de España con Manuel García Parody, y a la guerra de la independencia con Juan Luis Pulido.
Un año más, los más pequeños serán protagonistas de numerosas actividades, entre la que destaca el homenaje que la Feria dedicará a Antonio Rodríguez Almodóvar como autor de los 'Cuentos de la media lunita' y los 'Cuentos al amor de la lumbre', que han acompañado a varias generaciones de lectores. Otras autoras confirmadas serán Isabel Moral, Juana Rodríguez y Paz Ramos, esta última como ilustradora de un libro de la brasileña Juliana Falchetti.
Asimismo, los lectores jóvenes disfrutarán de la presencia de un superventas como Blue Jeans, para rememorar las aventuras de Indiana Jones de la mano de José Luis Ordóñez y del debut en el género juvenil de Belén Pérez Daza.
Tampoco pasará desapercibida la presencia del humor en la programación de 2025, de la mano del autor Rancio Sevillano y del dúo de actores Los Compadres con sus últimos títulos, pero también la literatura de hondo calado de autores andaluces como Coradino Vega y Mercedes Duque. Y también grandes nombres de la literatura nacional, como María Dueñas y J. J. Benítez, que presentarán en esta Feria sus últimos trabajos.
En el apartado de poesía, se darán a conocer los nuevos libros sobre Carlos Edmundo de Ory; y se contará con la presencia de uno de los autores más aclamados del panorama actual, el cordobés Pablo García Casado; de la poeta onubense Eva Vaz; de la mano de los amigos de Paterna, que visitan este evento cada año, se recuperará un libro inédito del arcense Julio Mariscal; también se llevará a cabo la presentación de la nueva revista literaria gaditana Ráfagas y la nueva entrega de la revista universitaria Orfeo; con la actuación de Circumpoéticas. Y, como novedad, un grupo de jóvenes poetas, entre los que destacan Laura Betanzos y Marta Dylan, deambulará por la feria durante varios días ofreciendo sus versos a los visitantes.
Como no puede ser de otro modo, los escritores gaditanos tendrán también su lugar sobresaliente en esta edición. Entre las actividades programadas, destacan las de ciencia-ficción en Cádiz, dedicada al pionero Ángel Torres Quesada, que contará con la participación de Rafael Marín, Miguel Ángel García Argüez y Joaquín Revuelta. También se llevará a cabo una mesa dedicada a nuevos narradores gaditanos, con José Moreno, Gonzalo Núñez, Fran Camacho y Thais Gamaza. Llegará lo nuevo de José Manuel Serrano Cueto y una reedición de Javier Fornell, y lo último de las autoras de Bulevar de los Libros. Asimismo, presentarán sus nuevas obras Antonio Fuentes, Wayne Jameson, y José Antonio Lucero y habrá un guiño muy especial a Juan José Téllez.
Una de las señas de identidad de la Feria del Libro de Cádiz es el diálogo de la literatura con la música, el teatro y las artes visuales. En este sentido, la feria acogerá la presentación del nuevo libro sobre Manolo Sanlúcar publicado por Juan Manuel Suárez Japón, un volumen sobre el cineasta Isaki Lacuesta; los textos teatrales de Pepe Bablé e Isabel Sánchez, así como del dramaturgo Víctor Muñoz; y habrá una sesión de fotolibros de la mano del colectivo 35 mm Cádiz.
A todo ello habrá que sumar una nueva edición de los Premios de la Feria del Libro de Cádiz y del certamen 'Recomiéndame un libro', las ya tradicionales rutas matinales y los conciertos nocturnos, que esta edición, la más americana de la feria, contará con un recuerdo al cubano Bola de Nieve, las canciones del peruano Andrés Iwasaki y del uruguayo Pablo Sciuto, una noche de salsa y otra de mariachis, así como un homenaje al recientemente desaparecido Pablo Domínguez.