El alcalde de Chiclana, José María Román, ha analizado los datos de recogida de residuos en Chiclana en el pasado mes de junio y en esta primera quincena de julio, que reflejan un incremento significativo respecto al mismo periodo del pasado año, lo que lleva consigo un aumento de la población en el municipio. En este sentido, en el mes de junio se ha incrementado la cantidad de residuos en un 8,3 por ciento, pasando de 5.911.370 kilos en junio de 2024 a 6.457.570 kilos en junio del presente año. Y lo mismo ha sucedido en la primera quincena de julio, con una subida del 7 por ciento, pasando de 3.584.855 kilos en 2024 a 3.845.027 kilos en este 2025.
"En estas fechas se escucha en Chiclana si hay más gente o menos respecto a años anteriores. Y los datos de residuos dejan claro que el inicio del verano es más fuerte que el 2024, con un crecimiento de un 8,3 por ciento en el mes de junio y de un 7 por ciento en la primera quincena de julio", ha comentado el alcalde.
Pero ese incremento en cuanto a la recogida de residuos no solo se centra en los meses de verano, puesto que también es significativo ese aumento desde el pasado 1 de abril con un total de 22.211.645, lo que supone un 7 por ciento más respecto al mismo periodo de 2024, incremento que se eleva al 9 por ciento solo en la zona de la costa. "No solo estamos creciendo en junio y julio, sino también en abril y mayo, con lo cual lo que antes se reflejaba en un pico poblacional vinculado a julio y agosto, ahora es más prolongado en el tiempo. Por tanto, la llegada de visitantes no solo se centra en el verano, sino también durante los meses de primavera y otoño", ha recalcado el regidor chiclanero.

"Además, el incremento de recogida de residuos en la zona de la costa en un 9 por ciento, es decir, 2 puntos más que en el resto del municipio, pone de manifiesto que la zona litoral se consolida como la zona de mayor llegada de personas y, por tanto, de mayor actividad económica", ha incidido José María Román.
Mejoras de infraestructuras
"A pesar del incremento poblacional, que se refleja perfectamente en los datos de recogida de residuos, la sensación es de mayor tranquilidad en cuanto a la movilidad. Y eso se debe precisamente a las mejoras que hemos tenido en infraestructuras, con el incremento de dos a cuatro carriles en vías tan importantes como la carretera antigua de La Barrosa, la avenida del Molino Viejo o la avenida de la Rana Verde, que tendrá su continuidad en la carretera de Fuente Amarga", ha indicado el alcalde, quien ha añadido que "la percepción es mucho más relejada, pese al incremento poblacional". "Además, el incremento de establecimientos hosteleros también permite una mayor dispersión de la población, creándose una sensación muy lejana a la asfixia", ha incidido.
Finalmente, José María Román ha destacado que "estamos con un crecimiento muy sostenido, muy sostenible ambientalmente y con la sensación de mayor comodidad. Todo ello asociado a las mejoras de comunicaciones que hay y que continuará en los próximos meses en otras zonas como El Marquesado, Pago del Humo y Pinar de los Franceses y a la mejor oferta comercial y hostelera".