La Delegación Municipal de Juventud e Infancia ha inaugurado la exposición 'Play Gades', una recreación imaginaria de las escenas de la ciudad de Cádiz en la época del Imperio romano a través del mundo de Playmobil. La actividad se enmarca en 'Cádiz Romana', la segunda edición del programa cultural 'Orgullos@s de nuestra historia' del Ayuntamiento de Cádiz, y se podrá visitar en la Casa de la Juventud hasta el 18 de octubre.
Esta exposición está pensada para los más pequeños y para todo el público seguidor de estos legendarios muñecos articulados, con dioramas que han sido realizados por El Trastero de Kike, una tienda gaditana especializada en Playmobil.
"Nos hace mucha ilusión traer esta propuesta que combina historia, creatividad y diversión, pensada especialmente para los más jóvenes", ha explicado la concejala de Juventud e Infancia, Gloria Bazán, que ha señalado que "a través de diferentes dioramas, podremos acercarnos de una forma curiosa y original a la Cádiz de los tiempos romanos, fomentando la imaginación y el interés por nuestra propia historia".

Además, la edil ha subrayado que "queremos que la Casa de la Juventud se convierta en un espacio donde aprender y disfrutar al mismo tiempo, y 'Play Gades' es un ejemplo perfecto" en el marco de 'Gades Romana'.
Dioramas de la Gades romana
La muestra está conformada por seis dioramas que recrean escenas imaginarias de la historia de Cádiz en la época romana.
La primera de ellas se inspira en la firma del Foedus Gaditanum, el famoso Tratado de Gades que fue un pacto de alianza establecido entre la República romana y la ciudad de Gades en el 206 a.C., y uno de los primeros pactos que Roma firmó en Hispania. Con esta alianza, el lugar conservó su estatus de ciudad libre aliada de Roma, con sus propias leyes y costumbres, y se inició una relación duradera con la ciudad.
El segundo diorama lo constituye la visita de Julio César al Templo de Hércules, situado en el litoral, donde, según la leyenda, lloró ante la estatua de Alejandro Magno fruto de su admiración, emocionado porque a su edad el macedonio ya había dominado el mundo.
La inauguración del Theatrum Balbi conforma el tercer diorama, un edificio que se situaba en el actual barrio de El Pópulo. La escena recrea la presencia de Balbo el Menor en la supuesta inauguración del teatro romano.
Para el cuarto diorama se ha tenido en cuenta una Ludi Gladiatori en el Anfiteatro de Gades, localizado en las inmediaciones de Puerta de Tierra, y que recrea juego de gladiadores.
Por su parte, el quinto diorama imagina el Puerto de Gades, una visita al interior del antiguo canal Bahía-Caleta, con un muelle comercial y sus barcos trabajando la mercancía. Por último, el sexto diorama hace referencia a una factoría de salazón, a las orillas del canal Bahía-Caleta, con los trabajos típicos de esta factoría.