La administración estadounidense ha comunicado a los trabajadores españoles que tiene en la Base Naval de Rota (Cádiz) que "debido a circunstancias imprevistas" va a haber "algún retraso" en el pago de la parte de la nómina de octubre que deberían haber abonado este miércoles, 15 de octubre.
"Se están haciendo todos los esfuerzos para que el anticipo se procese lo antes posible y el retraso sea el menor", añade la nota que el personal laboral local recibió a última hora de la mañana de ayer.
Siguiendo los usos de EEUU, estos trabajadores cobran en dos partes, un 40 % de la nómina se anticipa al día 15 del mes, y el resto al final de mes.
"En 38 años que llevo aquí es la primera vez que se envía un escrito así", ha comentado a EFE Jesús Martínez, delegado sindical de CCOO en la base.
El comité de empresa va a reclamar esta misma mañana información sobre las causas de este retraso en los salarios que estos trabajadores reciben a través del Ministerio de Defensa español en euros.
María José Milán, secretaria general de CCOO en la Base y miembro del comité de empresa, desconoce si esta situación tiene algo que ver con el cierre presupuestario del Gobierno estadounidense.

Base Naval de Rota
"No es la primera vez que hay congelación de su presupuesto, pero es la primera vez que esto nos afecta al personal laboral local. Nunca antes nos habían notificado un retraso", asegura.
Aún así la sindicalista entiende que, para ellos, el Ministerio de Defensa es el pagador de sus salarios, por lo que esta circunstancia no debe afectarles.
En la actualidad, en la base naval de uso conjunto de Rota hay unos 1.070 españoles que trabajan para la administración estadounidense y este retraso afectará a unos 900, pues el resto tienen otra forma de pago de sus nóminas.
Relación laboral especial
En una nota de prensa, CCOO indica que el Personal Laboral Local (PLL) denuncia que este retraso "afecta directamente a la estabilidad financiera de cientos de familias".
Este personal "se encuentra en una situación de relación laboral especial, derivada de su vinculación con la administración USA. Esta singularidad, recogida en el Anejo 8 del Convenio Bilateral entre Estados Unidos y España, limita sus mecanismos de defensa y acceso a garantías laborales comunes, lo que agrava su exposición ante decisiones unilaterales o incumplimientos administrativos", añade.
CCOO señala que el Ministerio de Defensa español "como parte implicada en la gestión administrativa de este personal", no ha adelantado los fondos necesarios para este pago "dejando a los trabajadores en una situación de indefensión económica y jurídica".
"Esta omisión se enmarca en un historial prolongado de falta de exigencia hacia la Administración estadounidense, permitiendo que esta no cumpla con la normativa española aplicable, como por ejemplo, entre otros, la implantación de un Plan de Igualdad, obligatorio para cualquier empleador con más de 50 trabajadores", subraya.
CCOO indica que tanto la Administración estadounidense como el Ministerio de Defensa "han fallado en proporcionar una explicación clara y justificada sobre las causas del retraso, generando incertidumbre y desconfianza entre el personal".
"Este nuevo incumplimiento se suma a una serie de retrasos históricos en la aplicación de actualizaciones salariales. En años anteriores, el PLL ha sufrido demoras en la implementación de la actualización de salarios que tardaron meses en aplicarse, y en algunos casos no se aplicaron de forma homogénea a todos los trabajadores, generando desigualdad y agravios comparativos", denuncia.
Por ello el sindicato exige "transparencia sobre las causas del retraso" y que el Ministerio de Defensa actúe "con urgencia" para "evitar que esta situación se repita".