El Museo de las Cortes inicia los trabajos de conservación-restauración del óleo sobre lienzo "Retrato de Frasquita Larrea" (atribuida a José García Chicano, siglo XIX) y que representa a la escritora Francisca Javiera Ruiz de Larrea y Aherán conocida como Frasquita Larrea.
La obra está declarada Bien de Interés Cultural y es una pintura de caballete de formato medio que representa a la escritora y tertuliana en el Cádiz de las Cortes de 1812. La obra está atribuida al pintor José García Chicano y representa a la escritora de medio cuerpo con indumentaria de época en pose a tres cuartos.
Este óleo sobre lienzo forma parte de la colección de personajes relacionados con el periodo decimonónico de las Cortes de Cádiz de este Museo.
El objetivo principal de estos trabajos de restauración-conservación es detener el proceso de deterioro de algunas áreas de la lámina pictórica de modo que se garantice su integridad y estabilidad material y estructural.

La obra presenta diversas patologías como suciedad acumulada, oscurecimiento de la capa de barniz o destensado de lienzo.
La pintura se conserva en la actualidad en el Museo de las Cortes y, una vez finalizada la restauración, se expondrá en las salas de este Museo haciendo partícipe a la ciudadanía de una obra de gran belleza que ha sido reproducida en numerosas publicaciones científicas y en otras publicaciones de carácter pedagógico.
Sobre Frasquita Larrea
La escritora Francisca Javiera Ruiz de Larrea y Aherán nació en Cádiz en el día 28 de noviembre de 1775.
Durante la Guerra de la Independencia española se estableció en Chiclana de la Frontera.
Sensible a una política de carácter conservador escribió en esta época "Una aldeana española a sus compatriotas" (10 de junio de 1808), "Saluda una andaluza a los vencedores de los vencedores de Austerlitz en los campos de Bailén" (30 de julio de 1808, magnificación épica del general Castaños) y "Carta a un amigo" (6 de agosto de 1808).
Al convertirse Cádiz en sede de las Cortes Constituyentes, las dos conocidas tendencias, liberal y conservadora, se manifestaron en sendas tertulias gaditanas: la de Margarita López de Morla (a la que asistían diputados y escritores de tendencia liberal y neoclásica, como Martínez de la Rosa, Quintana, Ángel Saavedra, etc.) y la de Francisca, conocida entonces como "Doña Frasquita", cuya casa se convirtió en centro de reunión de los círculos conservadores.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





