El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) inician hoy la campaña de investigación Arsa para la evaluación de los recursos pesqueros y la caracterización del medio marino del golfo de Cádiz.
Durante 14 días se realizarán estudios para obtener datos de los índices de abundancia y patrones de distribución geográfica de las principales especies demersales de interés pesquero en el golfo de Cádiz, así como de las características hidrográficas de la zona. La campaña se realiza a bordo del buque Vizconde de Eza, de la flota oceanográfica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la dirección científica corre a cargo del IEO.
Esta campaña forma parte de las campañas de arrastre de fondo que se realizan en nuestro país, y que es uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas. De esta manera se obtienen datos independientes de la actividad pesquera para la correcta gestión de las diferentes poblaciones de los caladeros.
La evaluación de los recursos pesqueros se realiza a partir del índice de abundancia estratificado por profundidad de las principales especies comerciales, con sus distribuciones de tallas, datos biológicos y estudios de alimentación, tanto de peces como de crustáceos y moluscos.
La campaña tiene especial relevancia para las pesquerías dirigidas a especies demersales de arrastre de fondo del golfo de Cádiz, con especial atención a la merluza, el pulpo, la cigala y la gamba blanca.
A lo largo de la campaña, también se recogerán muestras para la caracterización de la abundancia y composición de microplásticos en agua superficial y de merluza para estudios de contaminación. Así mismo se recogerán ejemplares de crustáceos, moluscos y poliquetos marinos, que serán donados a la colección de crustáceos marinos integrada en las Colecciones Marinas de Referencia del IEO.
Las campañas oceanográfico-pesqueras en el golfo de Cádiz se desarrollan de forma sistemática y en la actualidad están integradas en el Programa Nacional de Datos Básicos para la gestión sostenible de los recursos del mar, en concreto, en el proyecto denominado Pescádiz II del IEO.
La campaña está cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA). La recopilación y tratamiento de datos es esencial para el asesoramiento científico en las decisiones de gestión pesquera.
La información obtenida en esta campaña, en análisis conjunto con la serie histórica de la misma, y con diferentes tipos de datos de la pesquería, será utilizada por el personal científico en los correspondientes grupos de evaluación, desde donde se proponen las recomendaciones para los gestores de la pesca. De esta manera, sector, ciencia y administraciones pueden conseguir la explotación sostenible de las diferentes poblaciones.
Buques oceanográficos
El buque oceanográfico Vizconde de Eza forma, junto con el Miguel Oliver y el Emma Bardán, la flota de barcos de investigación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con 53 metros de eslora y 13 metros de manga, su sistema de posicionamiento dinámico le permite permanecer en un mismo punto sin variar su posición, compensando las condiciones adversas de oleaje, corrientes o viento. Cuenta con laboratorios especializados (biología, física, acústica, húmedo e informática) equipados con una avanzada instrumentación científica.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





