El Pleno extraordinario celebrado este viernes en el Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado la modificación de varias ordenanzas fiscales entre las que figura el recargo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en las viviendas desocupadas con carácter permanente de la ciudad.
La teniente de alcalde delegada de Economía y Hacienda, Maite González, ha señalado que "el objetivo de esta medida es incentivar la puesta en el mercado de las viviendas que no están ocupadas en la ciudad para facilitar el acceso a la vivienda de los gaditanos y gaditanas".
Ha añadido que el recargo por viviendas desocupadas previsto en la ordenanza municipal se adapta a la Ley 12/23 por el derecho a la vivienda. Se modifica la regulación de dicho recargo definiendo conceptos como el de vivienda desocupada, que antes no estaba definido y se remitía la normativa sectorial y las causas de justificación para la desocupación. Además "establece distintos porcentajes de incremento en función de la duración de la desocupación o el número de viviendas en el municipio afectado".
Sin esta modificación, ha explicado Maite González, "el recargo que está regulado en la actual ordenanza municipal es inaplicable ya que no está adaptado a la Ley de Viviendas citada".
Por tanto, con esta modificación de la ordenanza, en su artículo 14 se especificará que "los bienes inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente con los criterios establecidos en este artículo quedarán sujetos a un recargo de un 50% de la cuota líquida de este impuesto".

Tendrá la consideración de inmueble desocupado con carácter permanente "aquel que permanezca desocupado de forma continuada y sin causa justificada por un plazo superior a dos años, conforme a los requisitos, medios de prueba y procedimiento establecidos en este artículo, y pertenezcan a titulares de cuatro o más inmuebles de uso residencial". (Estos inmuebles pueden estar situados en la ciudad de Cádiz o en otros municipios)
Además, "el recargo será de un 75% de la cuota líquida del impuesto cuando el periodo de desocupación sea de cuatro a cinco años y del 100% a partir del sexto año".
En la ordenanza se especificará también que "el porcentaje de recargo que corresponde con arreglo a lo señalado en los apartados anteriores se incrementará en un 50% adicional en caso de inmuebles pertenecientes a titulares de dos o más inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados en el término municipal de Cádiz".
Movilizar las viviendas vacías
Maite González ha manifestado que "hemos propuesto esta modificación ya que el recargo del IBI sobre las viviendas vacías se instaura como una medida para incentivar la puesta en el mercado de las viviendas no ocupadas y, aún más, con el problema de vivienda existente en nuestra ciudad". Esta medida, ha apuntado, "afecta a propietarios de inmuebles que, sin justificación válida, permanecen desocupados por periodos prolongados".
"Buscamos movilizar las viviendas vacías de la ciudad y que el mercado de alquiler se mueva. Además esto supone un nuevo instrumento para aumentar la oferta de vivienda residencial y moderar los precios", ha afirmado la responsable de Economía y Hacienda.
El momento de aprobación de esta ordenanza "es idóneo ya que con la nueva aplicación del Padrón, que se está integrando con los datos del catastro, debería ser posible en breve sacar los inmuebles de uso residencial que están desocupados en la ciudad, entendiendo como tal aquellos en los que no hay ninguna persona empadronada".
Otros asuntos aprobados en el pleno
Por otro lado, en este pleno extraordinario de hoy viernes se ha aprobado de manera inicial la Modificación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible para su adecuación a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y de la ordenanza reguladora de la misma.
La aplicación de esta ZBE se hará de manera progresiva en la ciudad y no afectará a los residentes.
Recordar que la ley obliga a que los municipios de más de 50.000 habitantes adopten planes de movilidad sostenible y la inclusión de una zona de bajas emisiones, cuyo objetivo es mejorar la calidad ambiental y atmosférica.
Asimismo, se ha dado el visto bueno al Plan de Actuación Local ante el riesgo de maremotos.
Este plan se ha elaborado siguiendo los contenidos que marca el Plan de Emergencias de Andalucía, documento en el que se va a integrar. Una vez aprobado en este pleno extraordinario, pasará a ser homologado por la Junta de Andalucía.
Una de las acciones que se van a llevar a cabo de manera inminente es el simulacro a gran escala con la Junta de Andalucía el próximo 20 de noviembre, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre el plan de actuación en caso de emergencia.




 
  
  
 
 
	 
  
  
  
  
  Guía de San Pedro Alcántara
 Guía de San Pedro Alcántara
   
             Comentarios
  Comentarios





 
   

 
	 Comentarios
  Comentarios Aviso
 
        	    Aviso
    	       
 
    





