La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía ha declarado áreas en alerta San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe y Gelves (Sevilla) tras detectar circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos culex, y La Línea de la Concepción (Cádiz) por la muerte de un águila con esta enfermedad.
En un comunicado, Sanidad ha informado de que, en el caso de los municipio sevillanos, los mosquitos estaban en una trampa situada en la intersección entre estos pueblos y a menos de 1,5 kilómetros de los núcleos de población.
Asimismo, la identificación de mosquitos portadores del VNO en trampas de Guadalcázar (Córdoba) hace que se prorrogue la consideración de área en alerta de este municipio hasta el 3 de diciembre.
También se han detectado mosquitos con VNO en una trampa situada en el término municipal de Benacazón (Sevilla) a más de 1,5 kilómetros del núcleo de población. En este caso, el municipio se mantiene en riesgo alto.
De acuerdo con lo establecido, Sanidad ha decretado declarar áreas en alerta estos San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Gelves y La Línea de la Concepción hasta el 10 de diciembre.

Larvas de mosquitos del género Culex
La declaración del área en alerta, por un periodo mínimo de cuatro semanas o hasta un periodo equivalente en el que no se declaren nuevos casos ni se detecte la circulación del virus en los mosquitos vectores de esta enfermedad, aves o équidos en este territorio, supone intensificar las tres vigilancias (entomológica, animal y humana) en la zona.
Además, se activan las acciones de promoción en centros educativos y residencias del entorno y reforzar las acciones de comunicación a la ciudadanía a través de farmacias comunitarias y enfermería para que adopte las medidas de protección necesarias frente al VNO.
Por su parte, la administración local debe intensificar las medidas de control y tratamiento de mosquitos transmisores de la enfermedad durante el periodo que el área esté en alerta. Así, debe intensificar las medidas contempladas en su Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores transmisores del virus del Nilo Occidental, no solo en los núcleos de población sino también en aquellos lugares o localizaciones situados a no más de 1,5 kilómetros identificados como focos larvarios o refugios de adultos.
Las delegaciones territoriales de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Cádiz, Córdoba y Sevilla han informado de esta situación a los ayuntamientos afectados y a las diputaciones de estas tres provincias.
San Juan de Aznalfarache, Mairena del Aljarafe, Gelves y La Línea de la Concepción se unen en esta situación a los municipios almerienses de Benahadux y Carboneras, que dejan hoy de estar en alerta; el cordobés de Guadalcázar, donde se ha prorrogado la situación hasta el 3 de diciembre; y los sevillanos de Las Cabezas de San Juan, hasta el 20 de noviembre; Morón de la Frontera hasta el 26 de noviembre; La Rinconada y Almensilla, hasta el 27 de noviembre.
Por otro lado, la búsqueda activa de casos leves en las áreas en alerta y las comarcas de especial seguimiento contempladas en el vigente Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo occidental de Andalucía ha realizado estudios de laboratorio para descartar infección por virus del Nilo en un total de 350 usuarios y todos han resultado negativos.
Esta temporada, se han registrado tres casos confirmados de FNO en adultos, en Mojácar (Almería), Morón de la Frontera y La Rinconada (Sevilla), además del caso probable de un menor en Andújar (Jaén). Con la excepción de la persona de La Rinconada, que aún permanece hospitalizada, los demás han superado la enfermedad sin secuelas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





