El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, tras un informe de la concejala y presidenta del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS), Charín González, ha dictado una instrucción para el inicio de un estudio con la finalidad de que la estructura de Políticas Sociales pase a gestionarse directamente como un área más del Ayuntamiento, "una propuesta que González ha realizado a la Alcaldía para la integración del IMAS en la Corporación, con la finalidad de optimizar la gestión y mejorar la respuesta a las necesidades sociales de la ciudadanía; es decir, de las personas y familias vulnerables", anuncia el regidor.
Bermúdez señala que "vamos a analizar la idoneidad de que el Ayuntamiento retome la gestión de las Políticas Sociales de forma directa como una concejalía más", momento en el que recuerda que "no es la primera vez que estudiamos esta posibilidad, ya que sucedió con el Organismo Autónomo de Deportes, que terminó por transformarse en el Servicio de Deportes actual a principios del año 2018, lo que nos ha permitido simplificar procedimientos y otorgar más agilidad a los trámites".
La concejala de Políticas Sociales detalla que "la solicitud surge en el contexto de la elaboración del Plan Estratégico 2025-2028 del IMAS, durante el cual se han identificado diversas limitaciones estructurales que afectan la eficiencia del instituto" y añade que "precisamente por ello, las conclusiones preliminares sugieren que la integración como un área municipal más agilizaría procedimientos, eliminaría duplicidades y simplificaría la toma de decisiones", aclara Charín González.

"El objetivo que tenemos dentro de la concejalía -argumenta la edil- se centra en simplificar los procedimientos mediante los que se dan las ayudas, agilizar la tramitación, facilitar la justificación y la posterior aprobación por los órganos competentes" y es por ello por lo que detalla y avanza que "creemos que la integración del servicio como una concejalía más nos permitiría ser mucho más eficientes y mejorar en capacidad de respuesta a las demandas sociales, centradas siempre en las personas y familias vulnerables del municipio".
Esta visión se ve reforzada por las apreciaciones de la Intervención General Municipal, que sostiene que desde una perspectiva jurídica la propuesta encontraría amparo en el marco normativo actual, que promueve la racionalización del sector público local. Ante esta situación, la presidenta del IMAS ha propuesto la creación de una comisión específica, con representantes técnicos y políticos, para estudiar rigurosamente la viabilidad de esta integración.
En respuesta a la solicitud del IMAS y las observaciones de la Intervención, el alcalde ha instado a la Dirección General de Organización a analizar la conveniencia de la disolución del IMAS y su integración en la estructura matriz del Ayuntamiento. Se constituirán los grupos de trabajo necesarios y, si la integración se considera la mejor alternativa, se iniciarán los trámites para que sea efectiva a partir del 1 de enero de 2026.