El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha dado un paso decisivo en su compromiso con la sostenibilidad y la participación ciudadana con la aprobación del Reglamento del Consejo Municipal de Clima y Energía, un órgano colegiado que actuará como motor de impulso y seguimiento del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
Este consejo estará integrado por representantes políticos, técnicos municipales, asociaciones sociales, empresariales y vecinales de los cinco distritos de la ciudad, garantizando la pluralidad y la corresponsabilidad en la lucha contra el cambio climático. Además, se contempla la participación rotatoria de entidades y la incorporación de ciudadanía a través de procesos de selección abiertos y transparentes.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, subrayó que "la creación de este Consejo es una muestra clara de que Santa Cruz apuesta por un modelo de ciudad sostenible, abierta a la participación y comprometida con los objetivos europeos de reducción de emisiones. Queremos que nuestra capital lidere, con responsabilidad y cercanía, la transición energética y la adaptación al cambio climático".

El primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, destacó que "este reglamento es fruto de un proceso riguroso, transparente y participativo. Hemos incorporado las aportaciones de los servicios técnicos, de igualdad y de participación ciudadana, garantizando la inclusión de la perspectiva de género y la representación de todos los distritos. El Consejo será un espacio real de diálogo, coordinación y acción en materia de sostenibilidad".
El PACES, aprobado en 2023, contempla 55 acciones en diez áreas de intervención que abarcan desde la eficiencia energética en edificios e infraestructuras hasta la movilidad sostenible y la reducción de emisiones. El objetivo es alcanzar en 2030 una reducción de al menos el 55% de las emisiones de CO₂ en el municipio, en línea con el Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía al que Santa Cruz está adherida.
El Consejo Municipal de Clima y Energía no tendrá coste adicional para las arcas públicas, ya que no cuenta con presupuesto propio y su funcionamiento se financiará con los recursos ya asignados al área de sostenibilidad.
Con este paso, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife refuerza su compromiso con el medio ambiente, la innovación y la implicación directa de la ciudadanía en el diseño y la supervisión de las políticas locales contra el cambio climático.