El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Cultura (OAC), celebra por segundo año consecutivo el "Mes del Patrimonio", una iniciativa que consolida noviembre como el mes en el que la ciudad pone el foco en la conservación, la divulgación y la participación ciudadana en torno a su patrimonio histórico y cultural.
La programación, que se desarrollará entre el 6 de noviembre y el 7 de diciembre, incluye una variada oferta de actividades que combinan investigación, divulgación y experiencias inmersivas: la exposición "Humos, fuegos y atalayas. La red histórica de vigilancia costera de Santa Cruz", 10 rutas patrimoniales teatralizadas por el casco histórico, las II Jornadas de Patrimonio Cultural de Santa Cruz de Tenerife y la cuarta edición del Escape City "La Santa Cruz. Tercera cabeza de león".
En la presentación de la programación que ha tenido lugar esta mañana, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que "este proyecto nació para acercar el patrimonio a la ciudadanía y para demostrar que la historia de Santa Cruz está viva en cada rincón de la ciudad".
Bermúdez subrayó además el valor educativo y turístico del programa: "Cada exposición, cada ruta y cada actividad son una oportunidad para aprender, disfrutar y redescubrir Santa Cruz. Queremos que vecinos y visitantes sientan que esta ciudad tiene mucho que contar y que su patrimonio forma parte esencial de su presente y su futuro".
Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, señaló que "el Mes del Patrimonio se ha consolidado como una cita imprescindible en la agenda cultural de Santa Cruz. Este año ampliamos contenidos y espacios, apostando por un formato que combina rigor histórico con creatividad y participación ciudadana".

Díaz Medina explicó también que "la exposición sobre la red de vigilancia costera, las rutas teatralizadas y las jornadas sobre teatros históricos ponen en valor la riqueza patrimonial del municipio desde diferentes perspectivas, acercando la historia a la gente de manera amena, accesible y contemporánea".
En la rueda de prensa también estuvo presente el historiador Néstor Verona, organizador de las rutas, y Zebeunzui López, organizador de la exposición que tendrá lugar en la Sala de Arte Los Lavaderos.
Programación
La programación se inaugura el jueves 6 de noviembre, a las 12:00 horas, en la Sala de Arte Los Lavaderos, con la muestra "Humos, fuegos y atalayas. La red histórica de vigilancia costera de Santa Cruz", que aborda el sistema defensivo costero de los siglos XVI al XVIII. La exposición incluye material documental, recreaciones y piezas originales que permitirán conocer desde una nueva perspectiva esta tipología de patrimonio.
A través de una serie de rutas patrimoniales que darán comienzo el sábado 8 de noviembre y estarán a cargo del historiador Néstor Verona, la actriz Mar Gutierrez y la parranda El Abuelo, descubriremos un Santa Cruz histórico. Las rutas se ejecutarán a lo largo del mes de noviembre en los días 8,9,16, y 29 con varias sesiones al día. Las inscripciones se realizarán a través del mail: rutasSC2025@gmail.com, y toda la información podrá encontrarse en la web de cultura y la app #SoyCulturaSC.
El sábado 22 de noviembre se celebrarán tres rutas patrimoniales teatralizadas bajo el nombre de "Guimerá, Nuestro Teatro", a las 12:00, a las 18:00 y a las 20:00 horas. Unas rutas en las que los asistentes viajarán por la Santa Cruz de 1924 y 1925 cuando, tras la muerte de Ángel Guimerá, el Ayuntamiento decide poner su nombre al Teatro principal de la ciudad.
Las II Jornadas de Patrimonio Cultural, tituladas "Cerrado por obras: retos de una reforma. Teatros históricos", se celebrarán en el Templo Masónico del 19 al 21 de noviembre. Los interesados se podrán apuntar a través del formulario que encontrarán en la web www.santacruzcultura.es.
El sábado 22 de noviembre con una nueva edición del Escape City "La Santa Cruz. Tercera cabeza de león", una experiencia inmersiva en el Espacio Cultural La Recova que combina historia, juego y participación ciudadana.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife reafirma su compromiso con la conservación, la difusión y la puesta en valor del patrimonio cultural de la ciudad.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





