La Fundación Mapfre Canarias ha presentado este martes su programa de ayudas sociales para 2026, con 150.000 euros que servirán para apoyar proyectos de desarrollo social y atención a colectivos vulnerables y personas con discapacidad en varias islas.
En este acto de entrega de las ayudas para 2026, se han expuesto los detalles de los diez proyectos que recibirán una ayuda de 15.000 euros cada uno, "todos ellos con una misma raíz, el apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad", que es "donde la Fundación Mapfre Canarias está desde siempre muy volcada".
Así lo ha expresado a EFE el presidente de la Fundación Mapfre Canarias, Ignacio Baeza, destacando que desde el área de acción social se impulsarán "proyectos preciosos, que tienen que ver con la inclusión social, con la educación, con la salud mental, con el deporte adaptado, entre otros".
Baeza se ha confesado "muy satisfecho" y "agradecido" porque "los responsables de estas entidades sociales muchas veces son anónimos, pero detrás de ellas hay personas impresionantes, que hacen un trabajo callado que es para quitarse el sombrero".
Los proyectos sociales seleccionados
En esta edición en Gran Canaria ha sido seleccionada la Asociación Educativa Educom Canarias que desarrollará 'Afila el lápiz', una iniciativa socioeducativa que refuerza la motivación escolar y el apoyo a menores en situación de vulnerabilidad en el barrio de Jinámar.
En Tenerife, la asociación Maye impulsará el 'Bosque comestible inclusivo en la ULL', un espacio verde de 8.000 metros cuadrados en el campus de La Laguna que combina inclusión, salud mental y sostenibilidad; mientras que Finca Berta promoverá la integración de personas con discapacidad en la agricultura ecológica con 'Huertos Inclusivos'; y Acufade mejorará la estimulación cognitiva de mayores con deterioro cognitivo con su proyecto 'Mesa Viva. Juego y estímulo para compartir'.

La Fundación Mapfre Canarias ha presentado este martes su programa de ayudas sociales para 2026
En La Palma, Padisbalta desarrollará 'Somos Padisbalta 2.0', talleres audiovisuales inclusivos que fomentan la expresión y la creatividad de personas con discapacidad; y Adfilpa, que ofrecerá actividades deportivas y de ocio inclusivo con 'Actívate ya con Adfilpa'.
En La Gomera, la Asociación Diver Gomera trabajará con familias y personas con diversidad funcional en el desarrollo emocional y la autonomía con 'Explorando juntos el mundo de las emociones'; y en Fuerteventura, la asociación 'Play and Train' pondrá en marcha 'Lucha canaria inclusiva', un proyecto pionero para incorporar a personas con discapacidad a este deporte tradicional.
En Lanzarote y La Graciosa, la Federación de AMPA de Lanzarote implementará 'Educación emocional, movimiento consciente y atención plena en la eEscuela", beneficiando a 800 menores de barrios vulnerables; mientras que la asociación SentirTEA desarrollará un programa de sensibilización sobre el autismo en centros educativos.
El empuje de las asociaciones
En nombre de la Federación de AMPA de Lanzarote, María Soledad Artigue ha celebrado esta ayuda para poder llegar a las escuelas unitarias de Lanzarote y La Graciosa con un proyecto que busca "el reconocimiento del cuerpo, porque hoy en día la infancia está cada vez más con la tecnología y eso es algo que nos preocupa muchísimo".
Este proyecto busca "darles herramientas para la gestión de las emociones, poder transitarlas, o para la concentración"; y gracias a este empuje económico podrán llegar a unos 600 niños de entre tres y once años de ambas islas.
Marlene Felipe Torres ha explicado que Padisbalta saltará a la era 2.0 con sus usuarios, principalmente personas con discapacidad intelectual, que a través de unos talleres contarán su experiencia en la asociación con vídeos y fotografías en las redes sociales y la web de la entidad. El objetivo, ha explicado, es que "todos tengan acceso a este proyecto y aprendan a usar las nuevas tecnologías digitales y mostrar su día a día en la asociación", situada en La Palma con unos 30 usuarios actualmente.
Mariona Masdemont, cofundadora de la entidad 'Play and Train', ha celebrado esta ayuda para poder "arrancar" con un proyecto que busca acercar la lucha canaria a la población con discapacidad en la isla de Fuerteventura y ofrecer herramientas a clubes y entrenadores para que puedan acoger a población con discapacidad e incluirlos en las actividades deportivas. El fin es "intentar acercarnos en esta población, principalmente con discapacidad intelectual, con una metodología y herramientas para los clubes".
Como ha destacado, "el deporte es una gran ayuda" para las personas con discapacidad intelectual porque "les ayuda a socializar, a crear nuevas redes sociales, nuevas conexiones con personas que quizá de otra forma no tendríamos acceso", que es uno de los problemas que sufre este colectivo.
Así lo ha explicado el técnico de la fundación, David Batista, que ha presentado el Laboratorio de Innovación Social para "tejer redes", porque, de acuerdo a los estudios, un 37 % de las personas con discapacidad carece de amistades y el 65 % necesitan grandes apoyos.
Cien millones invertidos en 40 años
La Fundación Mapfre Canarias cumple 40 años de actuación exclusiva en Canarias, ha recordado Ignacio Baeza, donde hemos invertido "más de 100 millones de euros y en los últimos diez hemos acelerado invirtiendo 40 millones". Estos proyectos son "un ejemplo de nuestro compromiso por Canarias".
La misma idea ha destacado la directora de la Fundación, Esther Martel, que ha subrayado el "un impacto significativo en el bienestar de las personas de la comunidad canaria", con proyectos en ámbitos como la inclusión, la educación emocional, la salud mental o el deporte adaptado en todo el archipiélago.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





