El frío cálido de los primeros días de otoño ha dado la bienvenida este sábado, 27 de septiembre, a la quinta Feria de Alimentos de Segovia, que por primera vez se ha celebrado en la Plaza Mayor de la capital. La cita, que en esta ocasión ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, encargado de facilitar tanto la cesión de casetas como los demás aspectos técnicos para la instalación y desarrollo de la Feria, ha reunido a veinte productores de la marca agroalimentaria de la Diputación, consolidándose como uno de los encuentros más esperados del calendario provincial.
El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, acompañado por la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, y la concejala de Turismo, Innovación y Digitalización del Ayuntamiento de Segovia, May Escobar, ha recorrido los expositores, compartiendo impresiones con los productores y visitantes que han querido participar en la sexta parada de la Caravana de Alimentos de Segovia.
El presidente, afirmando que "hoy la provincia de Segovia demuestra, en la capital, que su despensa es infinita y diversa", ha asegurado que "aquí se puede encontrar la esencia de nuestra tierra; en cada queso, en cada botella de vino, en cada pieza de pan", añadiendo que "estos productores no sólo elaboran alimentos, generan futuro para la provincia y el hecho de que la Feria se celebre en la Plaza Mayor simboliza que los intereses de la ciudad laten al mismo ritmo que los de nuestros pueblos".

Por su parte, Magdalena Rodríguez ha destacado que "los productores son los verdaderos protagonistas y gracias a su esfuerzo podemos presumir de una marca viva y sólida, que acerca a la ciudadanía la riqueza de nuestro medio rural". Además, ha subrayado que "con este cambio de ubicación, que los propios socios llevaban tiempo demandándonos, damos un paso más para que los visitantes y turistas descubran de primera mano el valor de lo auténtico y lo cercano".
Desde las once de la mañana hasta las ocho de la tarde, los asistentes tienen la oportunidad de conocer y comprar productos en un variado circuito gastronómico que reúne quesos y embutidos, panes y dulces, frutas y verduras, vinos, cervezas artesanas, mieles, ahumados y productos innovadores como la espirulina o el cáñamo segoviano. Todo ello elaborado en la provincia y con la garantía de la proximidad y la sostenibilidad.
Y es que la Feria está reuniendo una vez más a un público numeroso que se interesa por conocer de primera mano los productos de Espirulina Valsaín, Panadería Los Mellizos, Guadarrama Coffee Roasters, La Cruz de Hierro, Bodegas Maeste, Moncedillo, Alma de Pueblo, Cerveza 90 Varas, Ibéricos de Vegaseca, La Manitas de Sacramenia, Verduras y Hortalizas Ramos, Ahumados Artesanos Perser, Cáñamo Canniebas, El Rincón de la Gloria, Merche's Galletas, Patatas Tarsa, Charcutería Gourmet Henar García, Octavo Arte, La Dula de las Mesetas y Las Dos Antiguas. Para Miguel Ángel de Vicente, "gracias a todos ellos y al resto de socios de la marca, Segovia tiene un nombre propio en el panorama agroalimentario". "Son nuestra carta de presentación y el reflejo del compromiso con la calidad y la sostenibilidad", ha matizado.
En esa misma línea, Rodríguez ha afirmado que "apostar por el consumo de proximidad es apostar por la vida en los pueblos y este evento es un ejemplo de cómo tradición e innovación se dan la mano para mantener viva la provincia".
Por su parte, May Escobar ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento al sector, recordando que "abrir la Plaza Mayor a los productores es reconocer que son parte esencial de la identidad de Segovia y un atractivo turístico en sí mismos".
Próximas paradas de la Caravana de Alimentos de Segovia
La Caravana de Alimentos de Segovia 2025 ya ha visitado con éxito los municipios de Sangarcía, Caballar, Santo Tomé del Puerto, Martín Muñoz de las Posadas y Valtiendas.
Tras la cita de hoy en la capital, el convoy de la institución provincial continuará su recorrido el 4 de octubre en Labajos (Feria del Garbanzo), el 5 de octubre en Abades (Feria de la Hojuela y el Florón), el 9 de noviembre en Navafría (Feria del Ganado) y culminará el 6 de diciembre en Prádena (Feria del Acebo).