Todo está preparado para la participación de Turismo de la Provincia de Segovia en la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR), que abrirá mañana sus puertas en Valladolid. La Diputación acude a esta cita con una propuesta que invita a mirar al cielo y descubrir la provincia desde una nueva perspectiva: la del eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026, uno de los acontecimientos astronómicos más esperados del siglo y que tendrá a Segovia como uno de los escenarios más privilegiados del planeta para contemplarlo.
No en vano, el eclipse se ha convertido en el hilo conductor de la estrategia de promoción que desarrolla el Área de Turismo de la Diputación desde hace meses, con el objetivo de aprovechar esta oportunidad para impulsar el conocimiento y la imagen de Segovia como destino de interior sostenible, diverso y de calidad.
De este modo, durante la jornada profesional de INTUR Negocios, que se celebrará mañana, jueves 13, el equipo de Turismo de la Provincia de Segovia mantendrá reuniones con agencias, turoperadores y representantes del sector, y presentará los avances del plan provincial vinculado al eclipse 2026, en el que participan ya distintos municipios y empresas del territorio.

Por lo que respecta al viernes, a las 13:00 horas, la caseta provincial acogerá la presentación institucional de Turismo de la Provincia de Segovia, un acto concebido de forma especial para esta edición. Será una puesta en escena singular, que combinará información, emoción y un formato diferente, reflejo de la energía con la que la provincia afronta este proyecto colectivo. Tras la presentación, tendrá lugar 'Birra Láctea', una original degustación que unirá astronomía y producto local a través de la colaboración con cerveceros artesanos del nordeste segoviano, bajo el sello de Ecoturismo Nordeste de Segovia. La iniciativa resume el espíritu de esta edición: mirar al cielo sin dejar de disfrutar de los sabores de la tierra.
Un espacio expositivo vivo, que combina sabor, artesanía y paisaje
El espacio expositivo de la provincia, de ciento cincuenta metros cuadrados y ubicado en el pabellón 2, reunirá durante las cuatro jornadas de Feria una intensa programación de actividades abiertas al público: catas, talleres, demostraciones y presentaciones que permitirán acercarse a los sabores, los oficios y los paisajes que definen la identidad segoviana.
Las degustaciones de miel, cerveza artesanal, embutidos, dulces típicos y productos agroalimentarios de empresas locales compartirán protagonismo con un taller de cantería y actuaciones musicales ligadas al ecoturismo del nordeste segoviano. El programa incluye propuestas que representan la riqueza y la variedad del territorio; desde el trabajo artesano hasta la innovación gastronómica.
Además, cinco municipios —Coca, Sepúlveda, Ayllón, El Espinar y Riaza— estarán presentes de manera destacada, cada uno con su material promocional y sus propuestas propias. Todos ellos, asegura el diputado de Turismo, Javier Figueredo, "simbolizan la diversidad de una provincia que combina patrimonio histórico, naturaleza y gastronomía, y que ofrece al visitante una forma de viajar más pausada, auténtica y vinculada al territorio".
La caseta de la institución provincial se convertirá así en un punto de encuentro entre profesionales, público y medios, y en un escaparate vivo que mostrará a lo largo de todo el evento la fortaleza de Segovia como destino de interior.
La presencia en INTUR refuerza el compromiso de la Diputación de Segovia, a través de Turismo de la Provincia, con un modelo turístico equilibrado, sostenible y respetuoso con la autenticidad del territorio. El eclipse actúa como catalizador de esa estrategia común que une a municipios, instituciones y empresas bajo una misma idea: aprovechar la singularidad de los cielos segovianos para proyectar una imagen cohesionada, moderna y responsable.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





