El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha señalado que la respuesta que se dio en Castilla-La Mancha ante la DANA fue "ejemplar", algo que hay que poner en valor porque cuando se cuestiona para qué sirve la política, la respuesta conjunta de todas las administraciones ante la inundación es un buen ejemplo.
Estas declaraciones las ha realizado durante la inauguración de la remodelación llevada a cabo en el Centro de Salud de Mira que quedó completamente arrasado por el paso de la DANA del pasado año. Esta infraestructura se ha vuelto a poner en funcionamiento en tiempo récord, algo que, a juicio de Martínez Chana, demuestra la importancia que el Gobierno regional le otorga a la sanidad.
En este acto también ha participado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, la alcaldesa de Mira, Miriam Lava, y numerosos vecinos, así como alcaldes y alcaldesas de la zona de salud que tienen este Centro de Salud de referencia; también ha estado la vicepresidenta tercera de la Diputación de Cuenca, Emma Cano.

El presidente de la Diputación de Cuenca, durante su intervención, también ha manifestado el compromiso de la institución provincial para colaborar, junto con el Ayuntamiento y la Junta, en la rehabilitación de la Vivienda de Mayores para que esté puesta en funcionamiento lo antes posible, al igual que colaboró después de los primeros días de la catástrofe con medios materiales de máquinas retroexcavadoras y también a través de los servicios técnicos provinciales de arquitectura que emitieron informe de riesgos para las distintas viviendas afectadas.
Martínez Chana está convencido que "hemos aprendido de la DANA", desde la respuesta de la Diputación de Cuenca ha puesto como ejemplo ese Plan de Contingencia de Caminos que anunció la semana pasada y que servirá para hacer un encargo a la empresa pública GEACAM para que actúe en los caminos rurales que se ven afectados por fuertes lluvias. El presidente ha recordado que este encargo estará dotado con un millón de euros y también va a contribuir a mejorar la vida de los agricultores y ganaderos de la provincia que se ven afectados por estas tormentas que debido al cambio climático son "cada vez más frecuentes y recurrentes".