Del 27 al 30 de octubre, la ciudad de Barcelona acogerá el Congreso Internacional de Archivos-ICA Barcelona 2025. El encuentro, que se celebrará en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), será el más importante a nivel mundial en el ámbito de los archivos y la gestión documental.
La organización del congreso en Barcelona ha sido posible gracias a la colaboración institucional entre el Consejo Internacional de Archivos (ICA), la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, el Ministerio de Cultura y la Asociación de Profesionales de la Archivística y la Gestión de Documentos de Cataluña. En esta ocasión, el tema central del congreso, 'Conociendo pasados, creando futuros', invita a reflexionar sobre el papel de los archivos en un mundo en transformación.
En el congreso, uno de los hitos más importantes para la comunidad archivística internacional, participarán más de 2.000 profesionales de 110 países, convirtiéndose así en un punto de encuentro fundamental para el intercambio de experiencias entre los profesionales de la archivística y la gestión documental de todo el mundo.
Además, el enfoque de las jornadas trascenderá los límites tradicionales de la disciplina, y en él estarán presentes también profesionales de ámbitos digitales y tecnológicos, que cada vez más se incorporan al día a día de los archivos, las administraciones y la sociedad. El congreso acogerá, por consiguiente, tanto a profesionales de los archivos como a aquellos que, desde la tecnología, la innovación digital u otras disciplinas afines, contribuyen a transformar y enriquecer la práctica archivística contemporánea.
Los archivos ante situaciones de guerra y crisis
La convocatoria de comunicaciones, publicada en octubre de 2024, recibió 1.361 propuestas de 106 países, triplicando las cifras de ediciones anteriores. De estas, se han seleccionado más de 500 propuestas procedentes de 103 países.
Durante el congreso se abordarán cinco temáticas principales para explorar el rol de los archivos en la sociedad contemporánea: 'Gestionar recuerdos, preservar identidades', 'Conflictos, desastres y desplazamientos', 'Documentos y derechos', 'Digital y accesible' y 'El futuro de los archivos'. En este marco, se presentarán ponencias dedicadas al tratamiento de la documentación en situaciones de guerra y ocupación, a los derechos y la memoria de las personas desplazadas o refugiadas, así como a la gestión de archivos ante desastres naturales como la DANA o en contextos de crisis humanitaria.
El congreso contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales, entre los que destacan Mercè Crosas, pionera en supercomputación y ciencia de datos y actual responsable del programa de Ciencias Sociales y Humanidades Computacionales en el Barcelona Supercomputing Center; Trudy Peterson, archivera estadounidense referente en la gestión de archivos gubernamentales e impulsora de archivos relacionados con los derechos humanos; o Alan Cobley, historiador y profesor emérito de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), en Barbados, que ha jugado un papel fundamental en la integración de la gestión de archivos dentro de la academia caribeña.