La Noción es un medio, un periódico digital que siempre ha dado importancia a la libertad. De hecho, hoy por hoy es uno de nuestros principales valores. Para nosotros, la libertad mueve fronteras, abre caminos y también, por qué no, libera la mente.
Y justamente ese es uno de los principales objetivos de la fotografía artística: conseguir que tanto el autor como el modelo se sientan libres. Libres de mostrar la belleza del cuerpo humano, libres de romper con los prototipos y libres de tener una personalidad abierta.
En la fotografía artística, el nudismo es la práctica de mostrar los encantos del cuerpo humano en público. El nudismo en foto es arte, tratado con el máximo respeto y la sensibilidad total.
Y es que la fotografía artística busca transmitir un sentimiento, provocar una sensación en la que la creatividad y la intencionalidad dependen del fotógrafo, pero que son transmitidas a través de la naturalidad del modelo.
Es por ello que en Modelos La Noción hemos incorporado una sección de fotografía artística. En ella, escogemos cada semana a un modelo diferente, un modelo libre que permite que la foto hable por sí sola.
Como dijo Nelson Mandela: "Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas de uno, sino vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los demás".
Si te gusta el humor y además disfrutas leyendo cómics, ya sean breves o largas, es bastante probable que esta sección te ofrezca exactamente lo que necesitas.
Inserta una encuesta o añade las 7 últimas noticias de San Pedro Alcántara, Marbella, Estepona o cualquier municipio de Málaga o crea tu propio periódico con las noticias que quieras en tu página Web. La harás más interesante y tus visitantes volverán a visitarla
¿Quieres hacer publicidad en medios digitales al mejor precio?
Anúnciate en La Noción desde 30 euros al mes
Si estás buscando añadir tu publicidad en medios digitales, con los que poder adquirir una mayor visibilidad en Internet y poder llegar así a más personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios este es tu lugar.
Si estás interesado/a en insertar tu publicidad en medios digitales y has elegido La Noción para ello, ponte en contacto con nosotros y te informaremos y te asesoraremos al respecto.
LA INFLUENCIA artística y social de David Bowie en los últimos tres lustros puede reseñarse hasta en los mercados, porque su ingenio financiero también ha dado que hablar. En 1997, el cantante, compositor y actor recibió 55 millones de dólares por la venta de bonos garantizados con ingresos futuros de su catálogo de álbumes, algo único hasta entonces, una titulización primigenia fruto del carácter arriesgado de una persona polifacética y camaleónica como él. A pesar de la amenaza que la industria musical empezó a percibir en 2004 por el avance de las descargas a través de Internet, los inversores recuperaron su dinero en tiempo y forma. Según la Universidad de Santa Clara (California), fue la primera titulización de los royalties de un artista, y confirmó en los mercados que cualquier valor es negociable y que un activo que genere ingresos puede dividir su deuda en partes y venderse entre inversores. Esta forma de financiación se desbordó en el decenio 2000-2010 y se cebó en el sector hipotecario, que recibió el primer impacto del torrente de la crisis cuyo inicio se puede fijar en 2007. David Bowie habría sido quien con su gesto original en esta innovación financiera abriese esas compuertas; según Evan Davis, uno de los principales periodistas de la BBC, en un artículo de 2009 le acusaba de ello, de que David Bowie tuvo el ojo de titulizar el activo de que disponía y de su supuesta responsabilidad de lo que ahora ocurre en la macroeconomía. Su operación financiera dejó huella en los mercados y marcó su nuevo rumbo basado en productos poco tangibles, aunque partan de bases cotizables. Para mí fue un simple visionario del mismo modo que juegan los avezados en esta lid con cifras ficticias en un ordenador y con dinero que no está sobre la mesa, aunque la fama y los seguidores de Bowie avalasen los muy probables (y al fin certeros) beneficios. Pero este desencaje es precisamente lo que desnivela la equidad mundial y lo que se debería corregir porque la mayoría de los grandes negocios del mundo tienen en la especulación su mayor baza. Y esto choca frontalmente contra la distribución justa de la riqueza, sin menospreciar una libertad comedida y regulada de acción financiera.