Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2025, que se celebrarán de 23 al 31 de agosto, cuentan ya con su programa oficial, en el que destaca la incorporación de más música, de más citas lúdicas para el público familiar y de más actividades en todos los barrios, además de un completo programa de festejos taurinos, que se recuperan este año. En total, cerca de 350 citas festivas se desarrollarán durante los nueve días que durarán las Ferias, con participación muy destacada, como es tradicional, de las peñas festivas.
El salón de actos de la Concejalía de Turismo ha acogido la presentación del programa con presencia de la primera teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado; del segundo teniente de alcaldía, Víctor Manuel Acosta; del concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; de la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel; de la edil de Educación, Lola López; de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés; de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez; y de Salud, Teófilo Lozano, junto a otros miembros de la Corporación Municipal y de representantes de la coordinadora de las peñas y de colectivos y otras entidades y artistas participantes en las Ferias.
Durante este acto de presentación, el edil de Fiestas ha pasado revista a las líneas maestras del programa de las Ferias 2025, que arrancará oficialmente el sábado 23 de agosto con la ofrenda de las peñas y el pregón desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo del Cuerpo de Bomberos por el 50 aniversario de su parque en Alcalá, y concluirán el domingo 31 con el tradicional desfile de carrozas y el castillo de fuegos artificiales.
Nueve días de celebraciones "para los que va a trabajar en equipo personal de casi todas las Concejalías y en las que hemos tratado de ofrecer propuestas para todos los gustos y los públicos, con actividades de la mañana a la noche", en palabras de Saldaña.

La primera teniente de alcaldesa, por su parte, ha destacado y ha agradecido también ese esfuerzo colectivo "en el que participan muchas instituciones, entidades y colectivos de nuestra ciudad, que se vuelcan en estos días de fiesta" y ha aprovechado la presentación para lanzar una invitación a disfrutar de la 'Semana Grande' de Alcalá: "Con la colaboración y de nuestros vecinos, disfrutando con pasión pero con responsabilidad, os animamos a demostrarle al mundo, una vez más, que Alcalá de Henares no es solo una gran capital de la historia, del arte y de la cultura en España y en Europa, sino que es también una gran capital de la fiesta, de la diversión y de la alegría compartida".
Más espacios festivos
El recinto ferial de la Isla del Colegio, que abrirá sus puertas en la tarde del 22 de agosto, volverá a ser el epicentro de las fiestas. Se dispondrá también de la Feria de Día en la plaza de Cervantes, que como novedad se extiende este año al parque de Sementales, espacio este último que se estrena como área festiva, pues incluye también un escenario para música en vivo todas las noches de Ferias.
La Huerta del Obispo, el parque O'Donnell, la plaza de los Santos Niños o la plaza de San Diego serán otros de los enclaves de referencia durante estos días de Ferias, que también llegarán a los cinco distritos de la ciudad a través de los pasacalles de las comparsas de Gigantes y Cabezudos y de los Pequeñantes, con la ampliación en horario y en espacios de los parques infantiles en plazas y parques de todos los rincones de la ciudad.
Las peñas volverán a ser, un año más, el alma de las Ferias, con la organización por su parte de cerca de más de 130 actividades de música, deportes, juegos para niños y grandes y acciones solidarias.

"Debemos acoger a quienes vienen a disfrutar con nosotros con la simpatía, la calidez y la hospitalidad que siempre caracterizan a nuestra ciudad", ha señalado Ruiz Maldonado.
La edil ha destacado que estas fechas son una oportunidad para mostrarle al mundo que Alcalá de Henares no solo es "una gran capital de la historia, del arte y de la cultura en España y en Europa, sino también una gran capital de la fiesta, la diversión y la alegría compartida".
Por su parte, el concejal de Fiestas y Tradiciones, Antonio Saldaña, ha subrayado que las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, que arrancarán el próximo 23 de agosto con el pregón de las peñas, son "el gran punto de encuentro de todos los alcalaínos, nuestras familias, nuestras tradiciones y la ilusión de compartir nuestra ciudad con quienes nos visitan".
Saldaña ha destacado que este año el pregón correrá a cargo del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, en reconocimiento a su 50 aniversario. "Después de tantos años protegiéndonos y trabajando por nuestra seguridad, los sentimos como parte de nuestra ciudad, y este homenaje es un agradecimiento de todos los alcalaínos", ha señalado.
Ciclos de conciertos
La cartelera de música, uno de los grandes reclamos de las Ferias, incluirá un elenco de figuras nacionales dentro del ciclo 'Los Conciertos de la Muralla'. Así, en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo el sábado 23 de agosto actuarán Marta Santos y Antonio José; el 28 Rosario Flores y Los Manolos; el 29 de agosto Ojete Calor, Ladilla rusa, OBK, King África y Bingo Party; y el 30 de agosto Los Secretos.
En paralelo a los conciertos de la Huerta, y como novedad en estas Ferias, el parque de Sementales acogerá música todas las noches de ferias, con artistas locales en las primeras veladas y con noches temáticas de rock, urbana y rumba para la recta final de las fiestas.
Otra novedad, como espacio escénico consagrado en exclusiva a los artistas locales, será la plaza de los Santos Niños, que del domingo 24 al jueves 28 acogerá conciertos de músicos y bandas alcalaínas, dando así aún más cabida al talento local.
Por otra parte, todas las noches habrá baile en la plaza de Cervantes con música de orquestas, tributos y sesiones específicas para los más mayores. También desde el escenario se ofrecerán conciertos, como el que protagonizarán la mítica banda madrileña Burning la noche del 23, tras el pregón, y las no menos legendarias Azúcar Moreno en la noche del 30.
El edil ha invitado a vecinos y visitantes a disfrutar de nueve días de actividades para todos los públicos, con música, cultura, ocio y tradiciones, "en unas fiestas que queremos que cada año sean más abiertas, participativas y familiares".
"Desde la mañana hasta la noche, será imposible aburrirse en Alcalá. Queremos que cada rincón de la ciudad respire alegría y hospitalidad", ha concluido Saldaña.
Feria taurina
Los festejos taurinos tendrán de nuevo protagonismo en el programa de las Ferias de Alcalá con un completo cartel que se desarrollará del 28 al 31 de agosto en la plaza de toros 'La Estudiantil'.
Este ciclo arrancará con un concurso de recortes el jueves 28, a partir de las 22:00 horas. El jueves 29 tendrá lugar una suelta de vacas a partir de las 10:30 h. y por la tarde, a partir de las 19:00 h., se celebrará la primera corrida de toros de las Ferias.
El sábado 30 habrá de nuevo suelta de vacas por la mañana y por la tarde, también a las 19:00 h., se desarrollará una corrida de rejones. Y la feria taurina alcalaína se completará el domingo 31 con una última suelta de vacas matinal y una nueva corrida de toros. Los carteles de todos los festejos se darán a conocer próximamente.
Comedia en el TSC y danza en el patio
El Teatro en Ferias y Las Noches del Patio son citas culturales ya tradicionales en los días grandes de agosto en Alcalá. Con respecto a lo primero, el Teatro Salón Cervantes ofrecerá, un año más, una cartelera de lujo que comenzará el 22 de agosto con 'La Lazarilla', una adaptación de Eduardo Galán con Soledad Mallol y Pepa Pedroche, y finalizará el sábado 30 y domingo 31 de agosto con 'Que Dios nos pille confesados', con Josema Yuste, Javier Losán, Santiago Urrialde y Esther del Prado.
Yllana con 'Lo mejor de Yllana' y Trash con Yllana y ToomPack; una nueva edición de los monólogos del ciclo de Alcalá Comedy Show, con el alcalaíno Juan Carlos Librado 'Nene' a la cabeza; y el teatro de improvisación 'Corta el Cable Rojo', con Rubén Tejerina, Mai Boncompte, Manu Pradas, Javi Alba, Esther Cuspinera y Sam Gutiérrez, serán algunos de los nombres propios de este ciclo teatral, que este año también incluye el espectáculo de danza 'Luna', con Rocío Pozo como protagonista.
El majestuoso Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Cisneriana, entretanto, acogerá el ya clásico ciclo de música y danza, con gran presencia alcalaína de nuevo. Así, el Ballet Folclórico de Madrid abrirá el programa el domingo 24 y le seguirán Ibérica de Danza el 25 y el Ballet de Cristiana Guadaño el 26. Los complutenses Sonia Andrade el 27, la Escuela de Danza de Azucena Rodríguez el 28 y la Compañía de Danza de Pilar Barbancho el 29 pondrán la guinda al ciclo.
Los más pequeños, protagonistas
Un año más los niños contarán con un protagonismo especial, con más de medio centenar de actividades exclusivamente destinadas a ellos y repartidas por todos los barrios. Este año, además, se amplían tanto en horario, con actividades programadas para las tardes, como en nuevos espacios.
Así, los hinchables llegarán por primera vez a diversos puntos, y en horario vespertino a todos los distritos de la ciudad, desde el domingo 24 al sábado 30. Por otra parte, en el parque O'Donnell la Casita tendrá más presencia con actividades todos los días de mañana y de tarde para los más pequeños.
Además, el tobogán acuático en la cuesta junto al Centro Cultural Gilitos, de gran aceptación entre los más pequeños, ampliará su duración hasta el último día de ferias.
Otra novedad es que los Pequeñantes saldrán del Casco Histórico. Tras varios años dinamizando las tardes del centro de la ciudad, este año se acercarán a los barrios más próximos al mismo para repartir alegría y diversión.
Por lo demás, la plaza de Cervantes volverá a ser uno de los núcleos de referencia en este sentido, con los juegos y pasatiempos que organizarán las peñas; al igual que otras calles y plazas históricas señeras.
Itinerarios turísticos y exposiciones
El capítulo más divulgativo y cultural también posee otro año más un amplio capítulo dentro del programa. De esta manera, las Ferias se convertirán otra vez en una oportunidad para saber más de la ciudad y de su patrimonio con las rutas organizadas por la Concejalía de Turismo bajo el título 'Conoce Alcalá con tu familia', las realizadas en horario nocturno por la Concejalía de Patrimonio Histórico "Patrimonio a la luz de la luna", así como las organizadas por la Fundación Antezana tanto por el jardín del viejo Hospitalillo como por distintos rincones del centro siguiendo los hitos de la Medicina del Siglo de Oro.
También habrá visitas teatralizadas a la restaurada Escalera de Laurent en el Colegio Calasanz todas las tardes de Ferias, a cargo de A Scena Teatro.
Y en el apartado de las exposiciones, destaca la muestra conmemorativa por el quinto centenario de la tradición de los Gigantes y Cabezudos que se desarrollará en la Capilla del Oidor. En la Quinta de Cervantes, por su parte, se podrá admirar la muestra 'Encuentros', con pintura y escultura de artistas locales.
A todo ello se puede añadir una de las convocatorias que atesoran más éxito popular en las Ferias de Alcalá: la tradicional exhibición de las Fuerzas Armadas, los Cuerpos de Seguridad del Estado, la Policía Local y los Bomberos, que tendrá lugar en la mañana del sábado 30 en las instalaciones de la Ciudad Deportiva del Val.
Desfile de carrozas fin de fiesta con nuevo recorrido
Para poner broche a los nueve días de música, baile, atracciones, juegos infantiles y deporte, en la noche del 31 de agosto tendrán lugar las dos citas ya clásicas: el Desfile de Carrozas y la pirotecnia.
El desfile verá modificado el recorrido de la última edición a causa de las obras en la avenida de Guadalajara. Así, arrancará en la calle Luis de Medina, proseguirá por Vía Complutense y a la altura de la rotonda Antonio Fraguas 'Forges' girará hacia Marques de Alonso Martínez y continuará por Ronda Ancha y Giner de los Ríos hasta desembocar en la glorieta de Aguadores, enfilando luego por Colegios hasta concluir en la plaza de Cervantes.
Y para anunciar la clausura de la 'Semana Grande' alcalaína se volverá a disfrutar de un castillo de fuegos artificiales en la Huerta del Obispo.